Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Expertos de la ONU piden protección para los activistas que denuncian a grandes multinacionales en Colombia

sábado 06 de agosto del 2022
en Mundo
FacebookWhatsapp
Expertos de la ONU piden protección para los activistas que denuncian a grandes multinacionales en Colombia

Archivo - Instalaciones de la multinacional papelera Smurfit Kappa - SMURFIT KAPPA - Archivo - Europa Press

MADRID, 6 Ago. (EUROPA PRESS) –

La relatora especial para los Derechos Humanos de la ONU Mary Lawlor, y otros expertos nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU han denunciado los ataques contra los activistas que denuncian a grandes empresas en Colombia y ha pedido más protección de las autoridades.

“Hay amenazas graves, incluidas amenazas de muerte que son habituales en Colombia para los activistas que cuestionan las actividades empresariales, en particular en la industria intensiva en terrenos”, ha apuntado Lawlor.

Así, desde la ONU han recordado el caso de Pedro Jose Velasco Tumiña, un indígena misak que ha recibido amenazas por denuncias sobre el uso de tierras.

Desde julio los indígenas misak y nasa y otros campesinos han denunciado a la empresa irlandesa Smurfit-Kappa por su uso de tierras en el departamento de Cauca. Se trata de una empresa líder en la fabricación de cartón para el empaquetado.

En 2021 la empresa controlaba más de 67.000 hectáreas en Colombia, la mayoría plantaciones de pino y eucalipto.

Los activistas denuncian el impacto negativo del uso de estas tierras para el medio ambiente y para los derechos humanos y piden una aplicación justa de la reforma agraria prevista en el acuerdo de paz firmado en 2016 con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Así piden su derecho sobre esas tierras en virtud de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.

Velasco Tumiña comenzó a recibir amenazas de muerte en agosto de 2021 e incluso viajó a Dublín recientemente para trasladar sus quejas a la empresa, pero tras volver a Colombia recibió una nueva amenaza de muerte.

Los expertos de la ONU denuncian la muerte de al menos una persona desde que comenzaron las protestas. Un hombre fue tiroteado por las fuerzas de seguridad el pasado mes de agosto.

“El Estado debe cumplir con su deber y proteger los derechos humanos e investigar cualquier denuncia. Las amenazas contra Pedro son lamentables y hay que tomarlas en serio, como otras cuestiones que plantea”, han indicado los expertos de la ONU.

En concreto han recomendado medidas al nuevo gobierno que toma posesión con el presidente electo Gustavo Petro este domingo. “El próximo gobierno debería animar a las empresas a relacionarse constructivamente con los defensores de los derechos humanos para garantizar que las empresas respetan los derechos humanos. Las empresas deben declarar públicamente su voluntad de hacerlo, incluso si los defensores afectan a las operaciones de las propias empresas”, han resaltado.

EEUU asegura a Filipinas que está haciendo todo lo posible para reducir la tensión en el Estrecho de Taiwán

Tags: ColombiaONUprotección para los activistas
Anterior

Crecen un 32 por ciento las denuncias por uso excesivo de la fuerza contra inmigrantes en EEUU

Siguente

Detenido por traición un científico ruso experto en vuelo hipersónico

Más Recientes

Conoce los mejores destinos para viajar y conocer el país

Conoce los mejores destinos para viajar y conocer el país

14 agosto, 2022
BCR: Balanza comercial acumuló superávit de US$ 5 725 millones en primer semestre

BCR: Balanza comercial acumuló superávit de US$ 5 725 millones en primer semestre

14 agosto, 2022
Partidos Políticos suscribirán Pacto Ético Electoral del JNE este miércoles 17 de agosto

Partidos Políticos suscribirán Pacto Ético Electoral del JNE este miércoles 17 de agosto

14 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas