Tras los destapes de los abusos en la industria de Hollywood, el movimiento #MeToo ha empezado a sacar a la luz denuncias globales y acoso: violencia en distintas modalidades básicamente hacia mujeres. En mitad de este clima de denuncia global, la fundación Thomson Reuters ha publicado un estudio que revela cuáles son las ciudades más peligrosas para las mujeres a escala mundial.
Como señala el estudio, cada vez el mundo se está urbanizando más, por lo que la política a nivel local sobre el tema de la seguridad de las mujeres es cada vez más importante, y un tema que se está poniendo más sobre la mesa.
El estudio de la Thomson Reuters Foundation toma en cuenta temas como educación, violencia sexual, acceso a la salud, entre otros. La lista está compuesta por estas 10 ciudades más peligrosas para las mujeres en el mundo:

1. El Cairo, Egipto
Es la primera ciudad en el ránking. La capital egipcia destaca por sus altos índices de riesgo de violencia y ataques sexuales, además de un deficiente acceso a la salud. En el tema de la maternidad, no tienen la opción de planificación o cuidados, además de tener un alto índice de mortalidad materna.

2. Karachi, Pakistán
La violencia a veces se normaliza en esta ciudad debido al alto índice de violencia sexual. Además, las oportunidades económicas como la capacidad para tener propiedades territoriales y acceso a servicios financieros son muy reducidas.
3. Kinsasa, República Democrática del Congo
La capital de la República Democrática del Congo, cuenta con uno de los índices de mayor violencia sexual hacia las mujeres, así como con un muy limitado acceso a la educación y a la asistencia sanitaria.
4. Delhi, India
La violencia sexual compone uno de los factores de mayor vulnerabilidad en el país. La calidad de vida para las mujeres es realmente baja, y la asistencia sanitaria es otro factor que hace de este lugar uno de los peores del mundo para el género femenino.
5. Lima, Perú
Se trata de la primera ciudad latinoamericana del ranking. Las prácticas como el matrimonio forzado aun se mantienen en zonas andinas. Además, de acuerdo al estudio, las oportunidades económicas y el acceso a servicios financieros son reducidos. Los feminicidios son constantes.
6. México DF, México
La segunda ciudad latinoamericana de la lista destaca por las altas cofras de agresiones sexuales hacia las mujeres. El pobre acceso a los servicios médicos y la alta mortalidad materna también son determinantes.
7. Daca, Bangladés
Bangladés es el cuarto país con mayor número de agresiones sexuales hacia las mujeres y el tercero con más riesgo de ser víctima de prácticas culturales potencialmente dañinas para las mujeres, como el matrimonio forzado y la mutilación genital.
8. Lagos, Nigeria
Su mal acceso a los servicios de salud para las mujeres en términos de reproducción y mortalidad materna la colocan en el octavo puesto. Las oportunidades económicas como el acceso a terrenos es limitado.
9. Yakarta, Indonesia
Indonesia es el cuarto país en donde las mujeres son víctimas de delitos como el infanticidio, feminicidio y de prácticas culturales dañinas como la mutilación genital. Además, es el séptimo lugar con mayores ataques sexuales. Estos valores catalogan a su capital, Yakarta, como la novena ciudad más peligrosa del mundo para las mujeres.
10. Estambul, Turquía
El alto índice de agresiones sexuales, la falta de asistencia médica, la alta mortalidad materna y un bajo acceso a servicios financieros son algunos de los factores por los que la capital turca ocupa el décimo lugar del ranking.
Países que siguen la lista
Sao Paulo
Buenos Aires
Nueva York
Manila
Shanghai
Moscú
París
Tokio
Londres