Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Chile | Los candidatos presidenciales chilenos se enfrentan en un primer debate que no deja ningún claro ganador

"Vienen tiempos difíciles y hay que hablar con la verdad. Los países no viven de cosas regaladas", ha argumentado Kast, que ha protagonizado un enfrentamiento con Provoste, a quién ha preguntado si estaba del lado de las víctimas o delincuentes al cuestionarle que apoye el indulto a los detenidos en el marco del estallido social chileno.

jueves 23 de septiembre del 2021
en Mundo
FacebookWhatsapp
Chile | Los candidatos presidenciales chilenos se enfrentan en un primer debate que no deja ningún claro ganador

Palacio de La Moneda, sede del Gobierno de Chile AGENCIA UNO / SEBASTIAN BELTRAN - Europa Press

MADRID, 23 Sep. (EUROPA PRESS) –

Los candidatos a ocupar La Moneda que concurrirán en las próximas elecciones presidenciales chilenas se han enfrentado en un primer debate del que no ha salido ningún claro vencedor y que ha estado marcado por la postura de los cinco participantes en cuanto temas sociales, como el aborto o la amnistía para los presos del estallido social, que han provocado algunos roces.

Gabriel Boric, Sebastián Sichel, José Antonio Kast, Yasna Provoste y Eduardo Artés han estado presentes en el debate para hablar de sus propuestas de economía, marcadas por las pensiones y el retiro anticipado de los fondos de las mismas, y la agenda social de cara a los comicios del 21 de noviembre, con especial énfasis en las propuestas de gobernabilidad en el marco de la Convención Constituyente y la próxima Carta Magna.

Por ejemplo, Boric se ha referido a la refundación de Carabineros, institución ampliamente criticada por su represión violenta de las protestas, y ha defendido que “la inestabilidad es mantener las cosas tal como están ahora”, mientras que él representa “el cambio y la transformación de un nuevo Chile”. También Artés ha hecho referencia a una refundación de las Fuerzas Armadas para lograr que “nunca más sean cuartelarias ni parasitarias”.

“Vienen tiempos difíciles y hay que hablar con la verdad. Los países no viven de cosas regaladas”, ha argumentado Kast, que ha protagonizado un enfrentamiento con Provoste, a quién ha preguntado si estaba del lado de las víctimas o delincuentes al cuestionarle que apoye el indulto a los detenidos en el marco del estallido social chileno.

Por su parte, Provoste ha defendido que puede existir un sistema de salud privado, pero que hay que fortalecer la salud pública y primaria, mientras que ha subrayado que el país vive “un momento crucial” para asentar e impulsar las transformaciones en paz. En cuanto a Sichel, ha defendido que es “liberal” y que prefiere que no sea el Estado el que decida qué hacer con los recursos, así como también ha abogado por la “solidaridad” para mejorar el sistema de pensiones.

En cuanto a los temas controvertidos, el aborto también ha estado presente en el intercambio –Chile solo permite la interrupción del aborto bajo tres causales–, mostrándose a favor Artés, Provoste y Boric, que también se han mostrado a favor de cambiar el sistema de pensiones AFP, que por su parte ha defendido Kast, ya que es “un modelo que ha cumplido con el objetivo”.

Nueve candidatos presidenciales han inscrito formalmente su candidatura para las elecciones de Chile previstas para el próximo 21 de noviembre, los últimos sondeos sitúan a la cabeza a Boric, seguido de Sichel, aunque el número de chilenos que todavía están indecisos sobre su voto supera el 50 por ciento.

La UE incluye a Chile en la lista de países a los que permite viajar sin restricciones
Tags: candidatos presidencialesChile
Anterior

La UE incluye a Chile en la lista de países a los que permite viajar sin restricciones

Siguente

México registra su récord de feminicidios en agosto, más de un centenar

Más Recientes

Exposición de Michelle Magot en la librería La Rebelde: “Dualismo relacional – Ejercicio de colores primarios”

Exposición de Michelle Magot en la librería La Rebelde: “Dualismo relacional – Ejercicio de colores primarios”

9 junio, 2023
Pulitzer 2023: “Fortuna” y los engranajes del poder

Pulitzer 2023: “Fortuna” y los engranajes del poder

9 junio, 2023

La pasión de Ella: a propósito de la exposición de Ella Krebs en el Centro Cultural Inca Garcilaso

9 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas