Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Se requiere acción articulada de autoridades y la población para afrontar la influenza aviar

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | INFOREGIÓN conversó con Lady Amaro, especialista del Serfor, quien detalló acciones a tenerse en cuenta ante la declaratoria de emergencia del Senasa.

jueves 01 de diciembre del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Se requiere acción articulada de autoridades y la población para afrontar la influenza aviar

Tras la declaratoria de la emergencia sanitaria en el país por la influenza aviar de parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y después de la muerte de casi 14 mil aves a lo largo del litoral peruano, el sistema sanitario nacional tiene una nueva prueba más que afrontar. Es por ello que INFOREGIÓN conversó con Lady Amaro, especialista en fauna silvestre marinocostera de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), quien respondió las dudas más frecuentes respecto a este nuevo brote cuyas respuestas es preciso tener en cuenta.

¿Este brote se presenta como un riesgo para el ecosistema, para los humanos y otras especies animales?

En base a los reportes que hemos tenido y la confirmación del Senasa de que se trata de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1, y conociendo también reportes de otras partes del mundo, (la respuesta es) sí. Es una enfermedad que se da entre las aves. Principalmente está atacando a los pelícanos peruanos, camanay o piquero de patas azules y además estamos encontrando reportes de mortandad inusual, en las costas, de piquero peruano, guanay, zarcillos que aún no se han tomado las muestras necesarias para verificar si es o no gripe aviar. En otros países, hay reportes de mamíferos marinos infectados y también personas.

LEER | Defensores ambientales exigen al Congreso recursos que garanticen su protección

Con respecto a qué podría pasar a continuación con cada ave infectada Amaro nos explica que, lamentablemente, este mal no tiene cura. En ese sentido, queda esperar que termine el proceso de contagios. En tanto, una manera de control que se está aplicando, según Amaro, es la contención en algunas zonas como las áreas de corral. En las aves silvestres la cosa cambia: no se puede impedir el desplazamiento de estas. En ese sentido, la vigilancia técnico científica epidemiológica del Senasa, además, es de importancia crucial.

La principal medida para controlar este brote tendrá en cuenta la acción articulada que se implemente entre autoridades locales y nacionales como del Senasa, el Serfor y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Perú (Sernanp). Además, en esto ya se ha advertido a la población en general que debe evitar el contacto con alguno de los animales afectados con este mal.

¿Cómo identificar un animal infectado y qué hacer si se encuentra uno, ya sea vivo o muerto?

Se les puede observar la sintomatología (que presentan las aves afectadas) con diarreas y que están débiles en las playas. Se debe informar a la población que no debe mantener contacto con estas aves. Así evitaremos diseminar este virus que ya se encuentra prácticamente a lo largo de toda la costa. Se quiere evitar en la medida de lo posible que se presente en otras provincias.

En ese sentido, para que el virus no se expanda es básico reportar que se ha encontrado un animal infectado si es el caso: no se le debe tocar, y se debe reportar al Senasa o Serfor en las distintas plataformas de alerta que han habilitado para el caso. Estas instituciones, además, se encargan de hacer los entierros de aves en zonas específicas para ello. Otra medida importante que Amaro menciona es que las municipalidades deben contar con los equipos de bioseguridad necesarios para afrontar casos de aquellas personas que realicen labores vinculadas al trabajo en granjas o la crianza de animales y se disemine la gripe a estos espacios.

Al preguntársele sobre la posible causa de esta gripe, Amaro nos responde lo siguiente: “Este virus tiene un largo historial en otros países y se ha reportado en Europa y Asia algunos años atrás. No es la primera vez que ocurre en el mundo, solo que la influenza aviar ha mutado y en este caso la H5N1 se ha reportado también en Estados Unidos este año. Allí se reportaron casos en aves de crianza y ha llegado a nuestro país por el paso de aves migratorias que llegan en estos meses”.

Muchas personas sentirán lástima al ver de a las aves afectadas y querrán ayudarlas, sin embargo Amaro recalca que las personas no pueden rehabilitar a estos animales. “Entendemos la necesidad y voluntad de apoyar (a los ejemplares afectados), sin embargo en este caso lamentablemente no hay un tratamiento que puedan seguir estas aves. Es un proceso natural en que lo mejor que podemos hacer es no exponernos a este virus y exigirles a las autoridades que acudan a los reportes y atiendan los casos para evitar la diseminación del virus”, refiere a INFOREGIÓN.

“El aguaje que estaba realmente abandonado se va a reactivar para tener buena cosecha y producción”
Tags: gripe aviarinfluenzainfluenza aviarpelicanos
Anterior

INIA instala más de 7 mil plantones de especies forestales de alta calidad en hectáreas de 7 regiones del país

Siguente

Fiscal José Domingo Pérez pide que Keiko Fujimori se aperciba por no informar sobre cancelación de su invitación a Inglaterra

Más Recientes

MTC presentó plan de trabajo sobre seguridad vial en las escuelas

MTC presentó plan de trabajo sobre seguridad vial en las escuelas

23 marzo, 2023
Gran Teatro Nacional y Grupo de Teatro SinVERgüenza  invitan a función gratuita de la obra “Así nos vemos”

Gran Teatro Nacional y Grupo de Teatro SinVERgüenza invitan a función gratuita de la obra “Así nos vemos”

23 marzo, 2023
Bolivia | Arce hace un llamamiento a “respetar la whiphala”, símbolo de la “lucha de los pueblos indígenas” en Bolivia

Bolivia insta a Chile a iniciar una “nueva etapa” sobre la disputa por la salida al océano Pacífico

23 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas