Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Preservar, asegurar y cuidar los recursos hídricos

El domingo 14 de marzo se celebró el Día Internacional de los Ríos.

lunes 15 de marzo del 2021
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Preservar, asegurar y cuidar los recursos hídricos

“El agua tiene un valor económico y social. De ella depende mucho el bienestar económico y el bienestar de la misma población y si no la cuidamos, en los únicos que va a repercutir esas acciones, es en nosotros mismos”.

Los ríos están compuestos por la principal fuente de vida que es el agua, sin ella no existiría ningún sector productivo: agrícola, industrial, minero, ni mucho menos el acceso al agua poblacional. Para conmemorar esta fecha especial, la Universidad Nacional Agraria de La Molina (Unalm) pone en relieve las principales amenazas que sufren los ríos en el Perú, así como la importancia de una buena gestión integral de recursos hídricos.

La conmemoración por el Día Internacional de los Ríos es una fecha propicia para educar a todos sobre la importancia del buen uso y mantenimiento de estos. Para ello, la ingeniera Thays Gutiérrez, integrante del Círculo de Investigación y Desarrollo de los Recursos Hídricos de la Unalm, dio a conocer cuáles son las principales amenazas que sufren los ríos en el Perú, así como la importancia de una buena gestión integral de recursos hídricos.

LEE | Día mundial de la Eficiencia Energética

La investigadora dio a conocer tres principales amenazas que sufren los ríos peruanos en la actualidad. La primera es la contaminación, especialmente para los ríos costeros, debido a la intervención del hombre, ya que a causa de la creciente poblacional las personas se asientan en las fajas marginales de los ríos, lo cual hace que el agua de uso cotidiano, la arrojen directamente a este sin ser previamente tratadas. La segunda es la deforestación de las partes altas de las cuencas, lo cual provoca que la lluvia no caiga a la vegetación sino directamente al suelo, lo cual ocasiona que toneladas de sólidos sean trasladadas a lo largo de toda la cuenca. Y, la tercera son los fenómenos naturales que originan sequías en ciertas temporadas del año e inundaciones en otras.

Gestión de los recursos hídricos

Para hacerle frente a estas tres grandes amenazas mencionadas (contaminación, deforestación y fenómenos naturales) y poder preservar, asegurar y cuidar los ecosistemas y los recursos hídricos, es importante que el país cuente con una buena gestión respecto a ello.

“El crecimiento poblacional cada vez es mayor, lo cual hace que la demanda crezca, pero la oferta no crece, lo cual amplía cada vez más esa brecha y es ahí donde juega un importante papel la gestión integral de recursos hídricos”, dijo Gutiérrez al hacer hincapié, también, en que es un tema en que tanto entidades públicas y privadas deberían involucrarse para juntar esfuerzos, pues como mencionó:

Respecto al canal de los ríos del norte, “esta agua es un agua turbulenta, negra, verde oscuro y los olores que emana son nauseabundos. Con esa agua son regados los valles en donde se riegan cultivos de arroz, cereal que está en el plato diario de las personas”. Fuente: ANDINA.

“El agua tiene un valor económico y social. De ella depende mucho el bienestar económico y el bienestar de la misma población y si no la cuidamos, en los únicos que va a repercutir esas acciones, es en nosotros mismos”.

Así como el mal uso de los ríos, podría afectar al uso poblacional del agua, para la agricultura del país también significa una gran amenaza, pues esta ocupa el 90% de su demanda. Por ejemplo, respecto al canal de los ríos del norte, “esta agua es un agua turbulenta, negra, verde oscuro y los olores que emana son nauseabundos. Con esa agua son regados los valles en donde se riegan cultivos de arroz, cereal que está en el plato diario de las personas”.

Soluciones para evitar inundaciones

La ingeniera Gutiérrez, con el apoyo de estudiantes y docentes miembros del Círculo de Investigación y Desarrollo de Recursos Hídricos de la Unalm, está elaborando un proyecto que busca desarrollar y brindar soluciones definitivas a la problemática de los ríos.

«El proyecto consiste en realizar modelamientos hidráulicos a través de softwares para ver cómo es el comportamiento de los ríos más importantes y controversiales a fin de encontrar una solución definitiva a los problemas de las inundaciones», asimismo, es importante recordar que la universidad cuenta con el Departamento Académico de Recursos Hídricos, el cual continúa formando a estudiantes de pre y postgrado en temas relacionados a hidrología, los efectos del cambio climático en ella y el impacto en la agricultura peruana.

El marketing y la agricultura familiar
Anterior

Claves para una educación de calidad

Siguente

COVID-19: 14,713 hospitalizados y 2,433 casos confirmados, reportó el Minsa

Más Recientes

Poder Judicial recuperó más de S/ 26 millones en activos para el Estado

Poder Judicial recuperó más de S/ 26 millones en activos para el Estado

29 marzo, 2023
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, gestiona ante el MEF la aprobación de un presupuesto extraordinario en favor de las ollas comunes para el 2023

Midis asegura alimentos para ollas comunes que atienden a población vulnerable

29 marzo, 2023
MIDAGRI espera que en el 2023 las agroexportaciones superen los US$ 11 mil millones

MIDAGRI espera que en el 2023 las agroexportaciones superen los US$ 11 mil millones

29 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas