Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Parlamento apoya autonomía económica de concesionarios castañeros

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Legislativo aprueba modificar la administración de los fondos para la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques (REDD+) en beneficio económico de comunidades nativas y concesionarios forestales y de castaña en el país.

miércoles 18 de enero del 2023
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Parlamento apoya autonomía económica de concesionarios castañeros

El día de ayer el Congreso aprobó dejar sin efecto la gestión de los beneficios económicos, a cargo del Ministerio del Ambiente y Profonanpe, por la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+). La decisión a favor de las organizaciones de base de la Amazonía permitirá que estas continúen manejando directamente los costos de sus recursos en el mercado.

La votación forma parte de la modificación del numeral 3.2 del artículo 3 del Proyecto de Ley 3136/2022-CR que, a través de decreto supremo, declara de interés nacional la emergencia climática.

El cambio establecido por el Pleno e impulsado por el congresista Eduardo Salhuana (APP) anuló la obligatoriedad de Profonanpe, como entidad única encargada de administrar los ingresos de las comunidades nativas y concesionarios forestales dedicados a la protección de sus bosques, entre ellas las de Madre de Dios y Ucayali.

LEER | Rectora de la UNMSM afirma que Guillermo Bermejo “azuzó” a estudiantes

A partir de la entrada en vigencia de la presente norma, solo las ganancias obtenidas de las áreas naturales protegidas serán administradas por el fondo nacional ambiental del Estado. Anteriormente, dicha norma dispuso al Minam como la cartera elegida para la administración de todos los proyectos REDD+, ya sean públicos y privados. El parlamentario de Alianza para el Progreso conversó con Inforegión y remarcó su postura frente al papel del ministerio en cuestión.

“A nosotros no nos parece correcto, nos parece inconstitucional, estaría involucrándose en programas y en procesos de recepción de fondos por proyectos REDD +, que ya están en ejecución desde hace varios años. El caso concreto de Madre de Dios es de los castañeros, ellos ya están recibiendo fondos, tienen un convenio con una empresa privada y recibiendo recursos significativos, 25 mil y 35 mil anual, para más de 500 familias. Ellos gestionan, tramitan, negocian y les llega el dinero directamente a ellos”, indicó Salhuana.
Asimismo, el congresista precisó a detalle la finalidad de la modificación del proyecto de ley y criticó el accionar del Minam en su función de conservación de los bosques.

“Solamente hemos dejado sin efecto el extremo que dispone encargar al Profonanpe la administración de los fondos de los proyectos REDD + y en la disposición complementaria final precisamos que los fondos que vengan para el manejo de áreas naturales protegidas son obviamente manejados por Profonanpe. El Minam no ha movido un dedo para que esos proyectos caminen, ¿en qué han beneficiado para proteger los bosques de Madre de Dios, Ucayali, Loreto, San Martín? Hay una visión totalmente limeña, centralista y hasta egoísta del Minam, estamos trabajando una ley de servicios ecosistémicos en beneficio de la gente que realmente custodia y protege los bosques en el país, porque el que cuida los bosques no son los funcionarios”, agregó.
Por su lado, Juan Carlos Grifa, presidente de la Federación de Productores de Castaña de Madre de Dios, al igual que los miembros de su asociación, saludó el respaldo financiero otorgado por el Legislativo, el cual los agricultores y concesionarios forestales vienen exigiendo hace un año.

“Esta modificación es lo correcto, porque ya distingue entre lo privado y lo público, ya nosotros nos desprendemos 100% de Profonanpe, con esta modificación hay una satisfacción generalizada”, opinó.
El legislador de APP confirmó a la agencia de prensa ambiental que está desarrollando de manera conjunta con especialistas mecanismos, a fin de proteger la gestión autónoma de los recursos de los agricultores, incluyendo los que se encuentran en las zonas de amortiguamiento.

Dina Boluarte participa en Te Deum por aniversario de Lima mientras miles de manifestantes opositores siguen llegando a la capital
Tags: castañeros
Anterior

Rectora de la UNMSM afirma que Guillermo Bermejo “azuzó” a estudiantes

Siguente

Álvaro Vargas Llosa sale en defensa de su padre

Más Recientes

El presidente de Ecuador afirma haber dado “un gran golpe” al crimen organizado

Ecuador declara el estado de emergencia en la provincia de Esmeraldas por el desbordamiento de varios ríos

9 junio, 2023
Histórico triunfo de Lucciana Pérez en Roland Garros Junior

Histórico triunfo de Lucciana Pérez en Roland Garros Junior

9 junio, 2023
El humo de los incendios en Canadá alcanza Noruega

El humo de los incendios en Canadá alcanza Noruega

9 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas