Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

“No es justo que usuarios del bosque dejen de beneficiarse directamente con los proyectos REDD+”

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Dijo el parlamentario Eduardo Salhuana quien presentó dos iniciativas para garantizar que el Estado no intervenga en la administración de fondos provenientes de la venta de bonos de carbono.

lunes 24 de octubre del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
“No es justo que usuarios del bosque dejen de beneficiarse directamente con los proyectos REDD+”

“El Ministerio del Ambiente (Minam), en vez de promover iniciativas de organizaciones locales que preservan los bosques y evitan la tala y deforestación (bajo la actual implementación de proyectos REDD+), está emitiendo normas en donde pretenden inmiscuirse en la administración de estos recursos”, aseguró el parlamentario Eduardo Salhuana en entrevista para INFOREGIÓN. Como se sabe, el congresista presentó dos proyectos de ley para garantizar la libre comercialización de los bonos de carbono en el país.

El primer proyecto de ley busca modificar el Decreto Ley 26154; en tanto que el segundo, busca dejar sin efecto el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Supremo 003-2022-MINAM. Salhuana precisó que ambos surgen “a pedido de sectores agrarios y forestales de Madre de Dios, principalmente de castañeros y productores, que vienen trabajando en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, quienes han desarrollado proyectos de bono de carbono y que vienen recibiendo recursos de parte de inversión privada. Eso les ha permitido tener recursos importantes en los últimos cinco años”.

Citó que el proyecto REDD+ aparte de Madre de Dios se aplica también en las regiones Ucayali y Loreto. Como se recuerda, esta actividad, actualmente, permite que sea rentable la conservación de los bosques a través de la venta de dichos bonos a empresas que buscan reducir su huella de carbono en el planeta. Esto implica el compromiso de organizaciones de productores que “cuidan el bosque, evitan la deforestación, se pelean con los invasores” librando un rol ambiental plausible que debe ser impulsado.

Ante la pretensión del Minam, Salhuana anotó que con dirigentes castañeros acudió ante esa entidad para presentar sus preocupaciones. “Simplemente cuando fuimos nos han escuchado, pero nunca nos han contestado por escrito los requerimientos que les hemos hecho”, lamentó. Advirtió que no encontró “un propósito de colaboración e información, de beneficiar al ciudadano. Se está pensando simplemente en cómo beneficiar algunas burocracias limeñas que procesan leyes no pensando en el país, sino en intereses de grupo, de algunos sectores. (Ante ello) el perjudicado es el poblador local quien cuida los bosques”.

LEER | Proyecto Corah erradicó más de 20 400 hectáreas de coca ilegal

Recordó que las utilidades de la venta de los bonos de carbono han beneficiado a unos 500 castañeros que han recibido, cada uno, entre S/25 mil a S/30 mil anuales. Es una cifra muy significativa que beneficia a sus familias, afirmó. Ante ello, el Minam pretende, a través del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), intervenir en la administración de fondos provenientes de estos bonos de carbono. “Y no es justo que el Estado en vez de promoverlos y darles una ayuda económica, pretenda meter la mano al bolsillo de la gente de campo; lo cual es bastante censurable”, enfatizó.

Sobre el D. S. 003-2022-MINAM dijo que es una norma para el cambio climático y “allí han aprovechado para incorporar un parágrafo por el cual establecen que el Profonanpe será el encargado de administrar los fondos provenientes de inversión privada, principalmente, vinculada a proyectos de bonos de carbono (REDD+). Todos los proyectos vinculados a este tema pasarán por el filtro de Profonanpe”. Alertó que “si esta norma se aplicase esos recursos ya no llegarían directamente a los castañeros, sino que tendrían que pasar por la burocracia del Profonanpe y, lógicamente, los afectaría económicamente”.

¿Qué camino tomarán los dos proyectos de ley?

Salhuana dijo que una vez que se tenga el dictamen favorable de la comisión parlamentaria respectiva, se pasará al Pleno para su debate. “Estamos haciendo todo el esfuerzo con la finalidad de que, en esta legislatura, es decir, antes del 15 de diciembre, pueda por lo menos uno de (los dos proyectos), ojalá ambos, puedan estar aprobados. Lógicamente, van a generar un enorme debate. Se que el Minam se va a oponer, y seguro van a mover sus influencias y van a tratar de mostrar como que los proyectos afectan a la lucha contra la deforestación. Daremos la batalla”, afirmó.

Seguidamente, anotó: “Vamos hacer todo el esfuerzo para convencer en la comisión y en el pleno de que estas propuestas son justas y correctas y van en el sentido de beneficiar a la mayoría de la población que vive en la Amazonía y que cuida sus bosques (…). Creemos que es una tarea que hay que emprender: cuidar nuestros bosques, darles valor para que la gente entienda que el bosque en pie es mucho más valioso que estar talando por beneficios económicos inmediatos, que a mediano plazo nos deja sin recursos”.

El Estado, las concesiones y las actividades ilícitas

Al recordársele sobre la creciente presencia de cultivos ilegales de coca, Salhuana expresó que “es un fenómeno reciente en Madre de Dios. Está creciendo enormemente y nos preocupa demasiado”. En general, en este aspecto Salhuana lamentó que “el Estado no apoya. No da ningún incentivo. Solamente da normas, y como este caso (al pretender administrar la venta de bonos de carbono), totalmente lesivas. No hay apoyo técnico”.

Steve Sánchez, pajarero: “Las aves nos pueden enseñar a cuidar la naturaleza”
Tags: Minam
Anterior

Congresista Vivian Olivos solicita a la fiscal de la Nación que se inicie investigación contra el ministro de Salud, Jorge López

Siguente

Nueva moción de vacancia presidencial contra Pedro Castillo ya cuenta con 66 firmas

Más Recientes

Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

26 marzo, 2023
Comisión de Fiscalización cita a ‘El español’ para este miércoles 29 de marzo

Comisión de Fiscalización cita a ‘El español’ para este miércoles 29 de marzo

26 marzo, 2023
Tres regiones del país serán declaradas en emergencia nacional de nivel 5

Tres regiones del país serán declaradas en emergencia nacional de nivel 5

26 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas