Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Impulsan iniciativa en pro de un desarrollo productivo bajo en emisiones de carbono

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | La plataforma “Ecosistema Regional de Innovación y Emprendimiento" busca que la región sea líder en conservación sostenible e inclusiva.

martes 10 de mayo del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Madre de Dios: Impulsan iniciativa en pro de un desarrollo productivo bajo en emisiones de carbono

MADRE DE DIOS. Una de las regiones más megadiversas del Perú es Madre de Dios. Además de contar con una gran diversidad biológica y cultural, este departamento amazónico presenta una extensa variedad de recursos naturales que podrían potencializar su desarrollo económico con un enfoque sostenible.

Por esta razón, en los últimos años, múltiples iniciativas tanto del sector público como privado han apostado por apoyar a las cadenas productivas de las principales actividades económicas de la región. Sin embargo, para incrementar su impacto, el Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad) ha buscado juntar y alinear todas estas iniciativas de valor en un solo espacio de gobernanza, con un enfoque sostenible, bajo en emisiones e inclusión social.

Desde el 2020 WWF Perú, ha venido apoyando al Goremad para que, en conjunto con otros actores de la región, se generen las condiciones favorables para el establecimiento de una plataforma público-privado, para promover el diálogo y desarrollo productivo bajo en carbono a nivel jurisdiccional, alineado a su vez con la Estrategia Regional de Desarrollo Rural Bajo en Emisiones.

LEER | “Por necesidad, muchas comunidades terminan realizando minería ilegal”

Actualmente, esfuerzos del sector público, privado, académico y sociedad civil organizada de Madre de Dios han venido trabajando en la generación de dicha plataforma colaborativa denominada: “Ecosistema Regional de Innovación y Emprendimiento”. Se trata de un espacio multiactor donde las asociaciones de productores, empresarios, academia y sector público podrán dialogar, compartir experiencias y acceder a mesas de trabajo que les permitirán innovar sus procesos productivos.

Julio Loayza, Oficial Asociado en Gestión Pública Ambiental de WWF Perú, destaca que: “No solo se busca implementar este espacio, el objetivo de todo este esfuerzo es lograr generar confianza entre los actores y un propósito en común para más de 100 actores involucrados creen sinergias y puedan aplicar la innovación en las principales actividades económicas a nivel regional”.

Dentro de los principales actores de esta amplia red se encuentran el Gobierno Regional de Madre de Dios, el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de Madre de Dios (CITE Productivo de MDD), las asociaciones de productores agrícolas, la Universidad de Madre de Dios (Unamad), el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), las mesas técnicas productivas de MDD, entre otras empresas y organizaciones no gubernamentales que promueven el desarrollo productivo, la investigación, transferencia tecnológica e innovación para el desarrollo sostenible en la región.

Este espacio busca contribuir al desarrollo sostenible en las principales actividades económicas a nivel regional. Para ello, se ha involucrado a 8 cadenas productivas en Madre de Dios: copoazú, cacao, castaña, forestal – maderera, minería, turismo, acuicultura y ganadería.

De acuerdo a Sergio León, Director del CITE Productivo de MDD: “Esta es una región que tiene vocación hacia la conservación del bosque, por ello se busca orientar la producción hacia un nivel sostenible a través de la innovación. Esta es una buena oportunidad para organizar el trabajo de todos los actores involucrados, así todos podremos poner nuestro granito de arena en la misión de conservar. Todas las estrategias salen de los mismos actores, agradecemos a WWF por apoyarnos en esta iniciativa y darnos esta oportunidad”.

En el mes de abril, se dio inicio a las mesas de trabajo que buscan generar estrategias y planes para cada mesa técnica de las respectivas cadenas productivas; según Rocío Ortega Molero, Gerente de Industrias Alimenticias Amazónicas: “Este espacio me permitió trabajar de forma ordenada los pasos y procedimientos para la producción y exportación de productos de calidad, cuidando el medio ambiente y también nos ha ayudado a identificar las brechas que tenemos y cuáles serían nuestras estrategias”.

Gracias a este esfuerzo en conjunto y este espacio de encuentro, se contribuirá a que distintos actores puedan comprometerse a lograr el objetivo común: apuntar a una mejor calidad de vida con un desarrollo económico sostenible e inclusivo, se informó a INFOREGIÓN.

Coordinan marco normativo para combatir la tala ilegal en la Amazonía
Tags: emisiones de carbonoIIAPMadre de DiosWWF
Anterior

Paz de la Barra a Romero Sotelo: "Se dedicó a explicar proyectos de mediano y largo plazo como si aún le quedará tiempo para ejecutarlos"

Siguente

Transfieren S/ 2.5 millones para obras de rehabilitación de agua y saneamiento en Barranca y Cerro Colorado

Más Recientes

El verdadero circo | Hechizo, magia, movimientos imposibles, mundos paralelos y poesía aérea de vuelta

7 agosto, 2022
Gustavo Petro pide la espada de Bolívar en su primera orden como presidente de Colombia

Gustavo Petro pide la espada de Bolívar en su primera orden como presidente de Colombia

7 agosto, 2022
Yihad Islámica amplía el alcance de sus ataques y lanza proyectiles sobre Jerusalén y Tel Aviv

Yihad Islámica amplía el alcance de sus ataques y lanza proyectiles sobre Jerusalén y Tel Aviv

7 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas