Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Cusco: Resaltan importancia de la conservación y uso sostenible del bosque

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | A través de varias actividades que implementa el Serfor en el marco de la Semana Forestal Nacional 2022.

viernes 04 de noviembre del 2022
en Medio Ambiente
FacebookWhatsapp
Cusco: Resaltan importancia de la conservación y uso sostenible del bosque

CUSCO. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en alianza con entidades públicas y privadas, impulsa actividades para sensibilizar a la ciudadanía respecto del valor del bosque en pie como hábitat de fauna silvestre, regulador del clima, proveedor de frutos e insumos y otros beneficios que brinda, además de la madera. La iniciativa se desarrolla en el marco de la Semana Forestal Nacional 2022.

Para el presente año se comprende la implementación de actividades formativas para el desarrollo de cadenas productivas con especies forestales, que beneficiarán a productores forestales de las provincias de La Convención, Paucartambo y Anta, entre otras iniciativas. La Semana Forestal Nacional 2022 lleva para este año el lema: Para este año el lema de las actividades es “Bosques productivos para todos”.

LEER | AmazonTEC2022 cerró actividades presentando iniciativas para la conservación y sostenibilidad de la Amazonía

Es así que la organización de la Mesa Técnica del Bambú de la región Cusco y la instalación de una parcela demostrativa en el valle de Kósñipata, coordinados con las municipalidades distritales de Echarati y Kósñipata, respectivamente, ayudará a conocer las bondades y ecología de esta especie forestal (Guadua angustifolia), conocida como la planta de los mil usos, ya que de ella se obtiene alimento, ropa, material para construcción y mueblería, celulosa para papel y medicinas, además de proteger y restaurar el suelo.

Por su parte, la Municipalidad distrital de Quellouno y la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Cusco, desarrollaran el 14 de noviembre un taller dirigido a productores forestales de la zona acerca del cultivo de hongos en plantaciones de pino como otra forma de aprovechar el bosque sin cortarlo.

Serfor destacó que otra especie importante, de alto valor en el mercado internacional, es la tara (Caesalpinia spinosa), que brinda beneficios económicos a las poblaciones rurales por la venta de sus vainas secas, las que son ricas en taninos usados para curtiembre.  De sus semillas se obtiene una goma usada especialmente para la industria alimentaria. Estos productos son importantes en la economía del país, por su demanda internacional.

La relación de la fauna silvestre con la regeneración de los bosques será expuesta también en la pasantía programada al Centro de Interpretación del oso andino y la estación Biológica de Wayquecha, conducido por Conservación Amazónica. La actividad está dirigida a los comunicadores y periodistas miembros de la Red de comunicadores ambientalistas de la región Cusco, quienes cumplen importante labor de difusión y sensibilización.

La reflexión central será expresada en el Seminario virtual “Por la restauración de nuestros bosques”, el 8 de noviembre a las 15:00 horas, oportunidad en la que especialistas destacados de la región hablarán sobre la “Ecología del fuego en los Andes” y los “Efectos de los incendios forestales y tendencias en la región Cusco”. El evento será propalado por las redes sociales.

Las sesiones de formación y talleres por parte del Midagri están dirigidos a los pobladores de las zonas rurales, recordando también que las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades están llamados a desarrollar acciones de sensibilización durante la Semana Forestal Nacional.

Con estas actividades se busca promover el uso responsable de los recursos forestales y de fauna silvestre, su valoración como capital para actividades amigables como el ecoturismo, que se incrementa año a año en promedio del 10%, y los servicios ambientales que prestan así como la urgencia de recuperar los ecosistemas degradados por incendios forestales, tala indiscriminada, deforestación y otros que generan erosión de suelos y pérdida de cobertura vegetal, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

Datos:

El Perú posee 73 millones de hectáreas de bosques, los que ocupan el 57% del territorio nacional, ubicando a nuestro país en el noveno lugar del mundo con mayor superficie boscosa y el segundo en sudamérica. Los bosques son el refugio de una gran diversidad de flora y fauna silvestre y cumplen un invalorable rol como agentes mitigadores del cambio climático, porque son sumideros de carbono (C02).

La celebración de la »Semana Forestal Nacional», se establece mediante Decreto Supremo Nº 0210-74-AG., con el objetivo de promover la reflexión de la población respecto a la importancia de conservar y preservar nuestros bosques y árboles, que permiten crear ambientes saludables.

Tráfico ilegal de especies a un paso de ser incluido en ley contra el crimen organizado
Tags: Bosques en la AmazoniaCusco
Anterior

EEUU | Trump, sobre su posible recandidatura en 2024: "Muy, muy, muy probablemente lo haré de nuevo"

Siguente

El litio peruano

Más Recientes

Video | Jaime Bayly presenta “Los genios”, la novela sobre la enemistad entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez

Video | Jaime Bayly presenta “Los genios”, la novela sobre la enemistad entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez

25 marzo, 2023
En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

25 marzo, 2023
Vanessa Saba debuta en la literatura con su primer libro de cuentos “La calle inclinada”

Vanessa Saba debuta en la literatura con su primer libro de cuentos “La calle inclinada”

24 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas