No fue necesario encarcelarlos en jaulas para admirar su belleza. La diversidad de la fauna silvestre de la Amazonía se vio reflejada en las fotos registradas durante un año en el Parque Nacional Yaguas. Huanganas, tapires, jaguares y paujiles, entre otras muchas especies, han sido captadas por las 20 cámaras trampa. Estas fueron instaladas por primera vez en tan solo 2500 hectáreas de las más de 800 mil que tiene esta área protegida ubicada en la región Loreto.
Se trata de la primera mirada al estado de conservación de Yaguas como parque nacional desde enero del 2018. En esta ocasión, las imágenes fueron captadas cerca al puesto de control, zona en la que antes había una fuerte presión de actividades ilegales.
“Las imágenes ahora registradas muestran un territorio en muy buen estado de conservación donde es posible encontrar lobos de río y manatíes, especies que antes resultaba difícil observar”, comenta Claus García, Coordinador del Programa y Proyecto Yaguas de la Sociedad Zoológica de Fráncfort (SZF).
El coordinador comenta la sorpresa que se llevaron al observar a las especies. “Nos hemos sorprendido de ver al jaguar y al perro de monte de orejas cortas, un animal muy difícil de encontrar, pero del que hemos tenido varios registros”, explica García.
Asimismo, lograron visualizar especies categorizados en situación Vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), entre las que se encuentran el armadillo gigante (Priodontes maximus), la huangana (Tayassu pecari) y el tapir (Tapirus terrestres).
Existen, además, especies menos amenazadas como el zorro de monte (Eira barbara), el venado rojo (Mazama americana) y el tigrillo (Leopardus pardalis) o aves como la garza de sol (Eurypyga helias) y el paujil (Mitu tuberosum); todas ellas parte del catálogo visual del parque nacional.