Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

“Salir del clóset”, documental de Alberto Castro que presenta el testimonio de diez hombres que enfrentaron la intolerancia y la discriminación para asumir su identidad homosexual

La película lanza su tráiler y confirma estreno para el 28 de enero.

miércoles 25 de enero del 2023
en Estilo de vida
FacebookWhatsapp
“Salir del clóset”, documental de Alberto Castro que presenta el testimonio de diez hombres que enfrentaron la intolerancia y la discriminación para asumir su identidad homosexual

El film presenta su tráiler y anuncia estreno en la Sala Azul del CCPUC y el Cineplanet San Miguel, concentrando su difusión en esas dos salas en Lima.

Salir del clóset, el primer largometraje documental peruano que presenta las historias y testimonios de 10 hombres homosexuales y las dificultades que afrontaron para asumir con libertad su orientación sexual, en medio del prejuicio y la homofobia que persiste en la sociedad, adelanta su estreno para el 28 de enero solo en la cadena Cineplanet. La película dirigida por Alberto Castro, amplía las propuestas del cine nacional y pone en primer plano la necesidad de presentar temas diversos que promuevan la reflexión y, en este caso, la tolerancia, el respeto a la diversidad y la expresión de género.

El film presenta su tráiler y anuncia estreno en la Sala Azul del CCPUC y el Cineplanet San Miguel, concentrando su difusión en esas dos salas en Lima. Alberto Castro ha optado por un circuito alternativo, que se ampliará a provincias con la presentación de la película en salas de cine independientes y otros espacios de difusión.

En Cineplanet.

El film contó con el apoyo de PromSex, la Unión Europea e Hiyos, y fue ganadora del Concurso Nacional de Distribución y Circulación de Obras 2022 del Ministerio de Cultura. El documental se presentó por primera vez como parte de la Selección Nacional de la Semana de Cine de la Universidad de Lima 2022.

Con su película, el director Alberto Castro Antezana se ha propuesto dar voz a hombres homosexuales que normalmente no tendrían la oportunidad de expresarse libremente en la pantalla grande. Ellos revelan cómo la sociedad los obligó por mucho tiempo a permanecer escondidos. “Tal vez el estreno de una película ayude a mucha gente a canalizar sus propias experiencias de salida del clóset y energice a aquellos que aún no se atreven a hacerlo”, ha declarado.

En el film, Alberto, luego de una dolorosa ruptura amorosa, descubre que aún le quedan cosas por resolver ligadas a su orientación sexual. Para entender lo que realmente significa ‘salir del clóset’ en una sociedad conservadora y homofóbica, decidirá conversar con una decena de hombres homosexuales, de distintas edades y antecedentes, con los cuales descubre que no hay una manera correcta o única de aceptarse.

Tráiler de “Salir del clóset”. Fuente: YouTube.

Director, autor y productor de sus propias películas, Alberto Castro Antezana es también el realizador de Invasión Drag, su primer documental de temática LGBT+. Actualmente viene trabajando otro proyecto en la misma línea, el largometraje Arde Lima con el que completará su trilogía de documentales. Alberto tiene una vasta experiencia en el cine. Creador de la página web En Cinta donde empezó haciendo crítica cinematográfica, dio el salto a la realización de películas como productor, guionista, asistente de dirección hasta dirigir sus propias obras y crear su productora.

En el CCPUCP.

El director considera que “en una realidad sociopolítica como la que vivimos, en la que el conservadurismo pareciera ser regla en cada rincón del Estado y en la que ha despertado una ola religiosa agresiva y organizada, necesitamos que existan más películas que hablen directamente sobre el ser homosexual, transgénero, nobinario, entre otras diversidades sexuales y polemizar sobre sus carencias y necesidades, generando conversación y debates desde la opinión pública que —ojalá— modifiquen percepciones que luego puedan trasladarse a otras esferas (legales, institucionales). El cine peruano de temática LGBTIQ+ sigue siendo muy escaso. No solo refiriéndonos a personajes que representan una diversidad sexual, sino a realizadores (guionistas o directores) que se identifican abiertamente como integrantes de la comunidad LGBTIQ+ y pueden contar sus propias historias. Las narrativas del cine peruano que llegan a las pantallas de cine aún encajan en lo hegemónico y heteronormativo”, destaca.


“La representación cultural, más aún la audiovisual (en cine y televisión), es la que más poder sigue teniendo en las sociedades, permitiéndole a aquellos oprimidos y marginados reconocerse y sentirse menos solos, en un país que les da la espalda, los silencia y violenta. Ojalá que este documental propicie también la aparición de más voces diversas que se animen a hacer cine y contar sus propias historias”, finaliza.

Voyeurismo digital: la industria billonaria de Onlyfans
Tags: salir del clóset
Anterior

Petro asegura que Colombia no enviará armas a Ucrania a pesar de la petición de Estados Unidos

Siguente

OCDE presentó al MEF estudio de diagnóstico y recomendaciones para fortalecer la administración financiera del sector público

Más Recientes

Edwin Martínez se pelea con manifestante a la salida del Consejo Regional de Arequipa

Edwin Martínez se pelea con manifestante a la salida del Consejo Regional de Arequipa

21 marzo, 2023
El presidente de Argentina designa como jefe de gabinete al hasta hora responsable de la Inteligencia

Fernández tilda de “injusticia” la expulsión del embajador argentino en Ecuador tras huir Duarte

21 marzo, 2023
Fiscalía allana Minam por denuncia contra viceministra Rosa Pinasco

Fiscalía allana Minam por denuncia contra viceministra Rosa Pinasco

21 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas