Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Conoce la diferencia y beneficios de la firma digital versus la electrónica

Con la llegada de la pandemia por el Covid-19 se incrementó el uso de la firma electrónica y digital, que sirven para darle valor a un documento o expresar nuestra conformidad con un contenido. Mediante el uso de estas herramientas digitales podemos seguir protocolos de prevención para evitar el contacto físico.

miércoles 29 de junio del 2022
en Estilo de vida
FacebookWhatsapp
Conoce la diferencia y beneficios de la firma digital versus la electrónica

Mediante el uso de estas herramientas digitales podemos seguir protocolos de prevención para evitar el contacto físico y que además nos permiten optimizar procesos gracias a la digitalización de documentos y trámites de una empresa y entidad.

La firma o rúbrica es una forma de identificación única y personal que sirve para dar valor a un documento o expresar nuestra conformidad con un contenido. Existen tres tipos de firmas que se usan de manera común: la tradicional, que se escribe a puño, la electrónica y la digital.

La pandemia incrementó el uso de estas dos últimas, pero todavía muchos desconocen cuáles son las diferencias y los beneficios de contar con ellas en nuestros trámites diarios.

Carolina Gajate, líder del área de TMC de CMS Grau, explica que la firma electrónica es cualquier símbolo basado en medios digitales cuya intención es autenticar un documento, como puede ser la reproducción de tu firma en un teléfono o tablet. Precisa que se otorga la misma validez y eficacia jurídica que el uso de una firma manuscrita u otra análoga que comunique una voluntad.

LEER | Nace la primera criptomoneda verde en Perú

“Estas firmas electrónicas no van acompañadas de ningún certificado de firma digital”, agrega la especialista de CMS Grau.

Sin embargo, indica que para algunas instituciones es necesario contar con una acreditación extra que respalde la identidad del firmante. Para ello, se puede utilizar la firma digital, que es una firma electrónica cualificada que utiliza una técnica de criptografía asimétrica basada en el uso de un par de claves únicas.

“Estas claves únicas consisten en una clave privada y una clave pública relacionadas matemáticamente entre sí, de tal forma que las personas que conocen la clave pública no puedan deducir de ella la clave privada”, detalla Carolina Gajate, socia de CMS Grau.

Además, prosigue, se requiere de un certificado digital para obtener la clave pública. Este certificado es el documento electrónico generado y firmado digitalmente por una entidad de certificación, la cual vincula ambas claves con una persona determinada. De esta manera, se confirma su identidad.

Actualmente, existen 71 prestadores de servicios de certificación digital acreditados ante la autoridad competente, la IOFE (Infraestructura Oficial de Firma Electrónica), que pueden emitir dicho certificado.

“Una importante diferencia entre ambas firmas es que la firma electrónica se puede repudiar, mientras que la digital garantiza el no repudio”, dice Gajate. Agrega que: “el no repudio provee garantía al receptor de que la firma fue originada por el emisor y no por alguien que se hizo pasar por este”.

También, resulta importante destacar que mediante el uso de estas herramientas digitales podemos seguir protocolos de prevención para evitar el contacto físico y que además nos permiten optimizar procesos gracias a la digitalización de documentos y trámites de una empresa y entidad.

Marketplaces: ¿Qué tipos existen y cuál es el más adecuado para llevar tu negocio a internet?
Tags: firma digitalfirma electrónica
Anterior

Martín Vizcarra cuestiona archivo de denuncia constitucional contra Manuel Merino De Lama

Siguente

Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos no viajar al Perú alertándolos de la delincuencia y el terrorismo

Más Recientes

MTC presentó plan de trabajo sobre seguridad vial en las escuelas

MTC presentó plan de trabajo sobre seguridad vial en las escuelas

23 marzo, 2023
Gran Teatro Nacional y Grupo de Teatro SinVERgüenza  invitan a función gratuita de la obra “Así nos vemos”

Gran Teatro Nacional y Grupo de Teatro SinVERgüenza invitan a función gratuita de la obra “Así nos vemos”

23 marzo, 2023
Bolivia | Arce hace un llamamiento a “respetar la whiphala”, símbolo de la “lucha de los pueblos indígenas” en Bolivia

Bolivia insta a Chile a iniciar una “nueva etapa” sobre la disputa por la salida al océano Pacífico

23 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas