Este insumo es muy usado en el Perú en distintos platos. El camote es una planta que suele crecer en la parte seca tropical de determinados países de América central y del Sur: el clima y las condiciones del suelo son ideales para el crecimiento de este tubérculo.
Historia del camote

El camote llega a Europa en una embarcación de Cristóbal Colón, luego de su primera expedición en América. Los europeos le aportaron propiedades afrodisíacas, generando popularidad para el camote. Los colonizadores llevaron camote a sus comunidades en Filipinas, expandiendo su consumo en todo el continente asiático, rescatando a cientos de personas de la hambruna en China y Japón.
Estudios muestran que el camote sé cultivó desde hace más de 10 mil años en la región de Ayacucho. En el Perú, se encuentran representaciones rupestres en la cerámica precolombina y en manifestaciones artísticas de diferentes culturas.
Actualmente, el mayor productor de camote es China, superando los ochenta millones de toneladas de producción anual; y también es uno de los país que tiene más consumidores en el mundo. La historia de la relación del camote y el hambre en el mundo es basta: ha salvado a millones en África y Asia.
Aporte nutricional
En algunas zonas, es un alimento básico por las propiedades alimenticias que tiene, y por ser una fuente importante de energía. En raciones medidas y regulares, el camote (133 gramos) puede aportar:
- Calorías: 114
- Grasa: 0.1 g
- Colesterol: 0 mg
- Sodio: 73 mg (3%)
- Potasio: 448 mg (12%)
- Carbohidratos: 27 g (9%)
- Fibra dietética: 4 g (16%)
- Azúcar: 6 g
- Proteína: 2.1 g (4%)
- Vitamina A: 377%
- Vitamina C: 5%
- Calcio: 4%
- Hierro: 4%
- Vitamina B-6: 15%
- Magnesio: 8%
Beneficios del camote
El consumo constante del camote acelera el metabolismo, ayudando a una mejor digestión y a un mejor funcionamiento del cuerpo en general.
- Contiene altos contenidos de fibra, esencial para un buen funcionamiento del sistema digestivo, y sobre todo para personas que sufren de estreñimiento.
- Ideal para personas que intentan ganar masa muscular o bajar de peso, ya que su consumo genera saciedad, evitando el consumo de calorías vacías.
- Es un generador de energía, por lo que es necesario en la nutrición de deportistas, y para la alimentación de personas que realicen actividad física de impacto.
- Los fitoestrógenos ayudan a aliviar y mejorar los síntomas de la menopausia y andropausia, regulando los cambios hormonales comunes de cada etapa.
- Contiene vitamina C, magnesio y betacaroteno, tres componentes que tienen propiedades antiinflamatoria
- Debido a su concentración de vitamina C, hierro, y otros nutrientes, ayuda a mejorar y evitar enfermedades respiratorias, además de tratar el asma y la bronquitis. Se le atribuye estas propiedades debido a la combinación de nutrientes, que favorecen la aceleración del metabolismo, afectando en a temperatura corporal.
Preparaciones
Las recetas y modalidades de preparación son variadas : desde su consumo sancochado, con cáscara (dependiendo del tipo) hasta postres y helados.