Antes de la pandemia la tasa de deserción en las universidades era del 12%, sin embargo durante el primer año de la crisis sanitaria este porcentaje se elevó a 16.2%, según datos del Ministerio de Educación (Minedu).
“Subió un 4% y eso en gran medida ha sido por el esfuerzo que han hecho las universidades privadas y públicas para evitar una deserción mayor”, explicaba Jorge Eduardo Mori, de la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Minedu a RPP en mayo de este año.
Seis meses después, la tasa de deserción sigue disminuyendo, incluso mucho menos, si se compara con el 2019.
El último reporte del Minedu, señala que la interrupción de estudios en las universidades licenciadas disminuyó en 4.7%, al pasar de 16.2 % en el periodo académico 2020-2 a 11.5 % en el periodo académico 2021-1, según el Sistema de Recolección de Información para Educación Superior (SIRIES) del Minedu.
La institución, también resaltó que durante el primer año de pandemia trabajaron conjuntamente con universidades públicas y privadas para impulsar y promover la implementación de la educación remota. Además, de destinar aproximadamente S/ 520 millones de soles “para asegurar la continuidad de los estudios”.
En esa misma línea, la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES) indicaba en marzo de este año, que en 2020, 450 mil estudiantes abandonaron sus estudios universitarios y técnico-superiores. De esa cifra total, cerca de 170 mil seguían una carrera técnica.
Dos de las principales causas para que los estudiantes dejen de acudir a clases o no se matriculen, están relacionadas con problemas de conectividad, los servicios de bienestar para el estudiante, las condiciones económicas, entre otros.
Regiones con baja deserción
Las regiones de Amazonas (4.2 %), Huancavelica (6.3 %), Tacna (7.9 %), Apurímac (8.4 %) y Moquegua (8.6 %) tuvieron las menores tasas de interrupción en 2021-1. En comparación con, Loreto (16.7 %), Callao (14.2 %), Áncash (13.9 %), Ayacucho (12.8 %); y Lima (12.4 %), quienes presentaron una mayor alza en el abandonos de los estudiantes
Algunas de las acciones que realizó el Minedu, durante la emergencia sanitaria son:
-Orientaciones pedagógicas para la continuidad del servicio educativo;
– La asistencia a universidades públicas para la implementación de la educación remota de emergencia con organizaciones reconocidas a nivel mundial (Universidad de Liverpool, TEC de Monterrey, UNED de España, British Council, entre otras).
– El financiamiento para la operatividad y funcionamiento institucional.
– La asignación de S/ 61 millones para la contratación del servicio de internet para estudiantes y docentes.
– 36301 becas para promover la continuidad de estudios; 10 mil créditos a través de Pronabec, entre otras.