Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Ministerio de Cultura: “Ruraq maki” generó ganancias por más de un millón de soles para los artistas tradicionales

Fueron diez días de exposición y venta, donde se presentó lo mejor del arte tradicional de manera descentralizada, reactivando económicamente a los artesanos de todo el país.

miércoles 03 de agosto del 2022
en Educación
FacebookWhatsapp
Ministerio de Cultura: “Ruraq maki” generó ganancias por más de un millón de soles para los artistas tradicionales

Esta edición especial de ‘Ruraq maki, hecho a mano’, celebrando los 15 años, contó con la participación de un total de 116 colectivos y talleres familiares de artesanos y artistas tradicionales, quienes presentaron en Lima, lo mejor de su arte.

Más de un millón de soles generó en ganancias para los artesanos y artistas tradicionales, la edición especial de Ruraq maki 2022, que el último domingo culminó con gran éxito. En medio de un ambiente de fiesta y la presentación de expresiones culturales como la danza, música, cine y la mejor gastronomía, terminó el Encuentro Cultural más importante del país, iniciativa del Ministerio de Cultura que se desarrolló a lo largo de diez días.

Esta edición especial de ‘Ruraq maki, hecho a mano’, celebrando los 15 años, contó con la participación de un total de 116 colectivos y talleres familiares de artesanos y artistas tradicionales, quienes presentaron en Lima, lo mejor de su arte.

Este año, también se realizaron de manera descentralizada y en forma simultánea, en las sedes de La Libertad, Ayacucho, Tacna y San Martín, cuatro Ruraq maki descentralizados en los que participaron cerca de 100 colectivos de artesanos y artistas tradicionales de diferentes provincias.

A la espera de las cifras finales, el monto en transacciones supera el millón de soles. Este ingreso económico beneficia a cientos de familias y contribuye a la reactivación del sector artesanal, tan duramente golpeado por la pandemia.

Ruraq maki recibió en Lima la visita de más de 23000 personas, durante los diez días de celebración cultural, permitiendo democratizar un evento tan importante, al ampliar su alcance y permitir a más peruanos el intercambio de experiencias con los artesanos y artistas tradicionales.

El patio de comidas, organizado por la Casa de la Gastronomía, congregó a 17 empresarias vivanderas, quienes ofrecieron productos y platos emblemáticos peruanos, como el cacao, café y pisco, así como pachamanca, arroz con pato, carapulcra y tacacho con cecina; y dulces en almíbar, suspiro limeño y frejol colado. Todas las regiones estuvieron representadas. Económicamente, se logró un ingreso para ellas de 154,700 soles.

Ruraq maki recibió en Lima la visita de más de 23000 personas, durante los diez días de celebración cultural, permitiendo democratizar un evento tan importante, al ampliar su alcance y permitir a más peruanos el intercambio de experiencias con los artesanos y artistas tradicionales.

En tanto, el auditorio Los Inkas, albergó dos presentaciones del Ballet Folklórico Nacional con llenos totales, de 500 personas en cada una de las noches de espectáculo. Mientras que, el ciclo de Cine peruano: identidad y ritualidad, en la sala Robles Godoy, recibió alrededor de 90 personas por día.

Cabe destacar la participación del Instituto Nacional Penitenciario, a través de su programa Cárceles productivas, que presentó en Ruraq maki, productos de internos de cuatro centros penitenciarios de Lima, San Martin, Amazonas y Junín.

Es bueno resaltar que, este año se anunció la aprobación de la RM N.° 210-2022-MC, que oficializa a ‘Ruraq maki, hecho a mano’, como una iniciativa de especial relevancia que no solo integra exposiciones-venta, sino también talleres y participación de pueblos indígenas u originarios. Con ello se asegura que, año tras año, en julio y en diciembre, se celebrará este encuentro de los artesanos y artistas tradicionales. La próxima edición se realizará en diciembre, con motivo de las fiestas navideñas.

Variedad de productos

En esta oportunidad, el público en general pudo disfrutar y adquirir diversos trabajos en alfarería y cerámica, textiles, cestería, talabartería, imaginería, mascarería, luthería, joyería, sombrería, pintura tradicional, talla en piedra y madera, mates , y juguetería. Además de disfrutar de diversos talleres demostrativos y documentaless sobre los procesos de producción durante los 10 días que duró el encuentro en Lima.

Ruraq maki es una iniciativa del Ministerio de Cultura, cuyo objetivo principal es la salvaguarda del patrimonio inmaterial a través de la comercialización de artesanía y arte tradicional, con el propósito de garantizar un ingreso económico a los artesanos (portadores de estos conocimientos) y a la divulgación de las múltiples tradiciones artesanales que conservan la historia de la diversidad cultural en el Perú.

Esta iniciativa nació hace 15 años, producto de la interacción del Museo Nacional de la Cultura Peruana, el primero en albergar colecciones de artesanía y arte popular en el Perú, y la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura. De esta manera, Ruraq maki se ha consolidado como el espacio de visibilidad, promoción y difusión del arte tradicional más importante del país.

Edición descentralizada

Con ocasión de celebrarse los 15 años de la fiesta del arte tradicional más importante del país, se realizó al mismo tiempo y en paralelo, las ediciones en La Libertad – Trujillo, Ayacucho-Huamanga, Tacna y San Martín – Moyobamba, regiones que vivieron esta celebración cultural, considerada la más importante del país. (ndp).

Fondo Editorial del Congreso presentó libro “La nobleza limeña titulada ante el protectorado” en la Feria Internacional del Libro de Lima
Tags: ruraq maki
Anterior

Duque asegura que guardará "silencio prudencial" tras abandonar la Presidencia de Colombia

Siguente

Aníbal Torres invita a presidenta del Congreso a reunión con Pedro Castillo para concertar agenda conjunta

Más Recientes

MIDAGRI espera que en el 2023 las agroexportaciones superen los US$ 11 mil millones

MIDAGRI espera que en el 2023 las agroexportaciones superen los US$ 11 mil millones

29 marzo, 2023
Automatización y sistematización de los procesos de contratación serán prioridad en la nueva gestión del OSCE

Automatización y sistematización de los procesos de contratación serán prioridad en la nueva gestión del OSCE

29 marzo, 2023
Juez Carhuancho revisará acusación contra Toledo desde el 21 de octubre

Corte de los EUU rechaza pedido para suspender extradición de Alejandro Toledo

29 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas