Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

MINEDU: ingreso libre a las universidades será gradual, equitativo y para todos los niveles de educación superior

Medida garantizará condiciones básicas de calidad y beneficiará a jóvenes con alto desempeño académico e insuficientes recursos económicos. Propuesta comprende a universidades, institutos y escuelas tecnológicas y pedagógicas públicas.

viernes 01 de julio del 2022
en Educación
FacebookWhatsapp
MINEDU: ingreso libre a las universidades será gradual, equitativo y para todos los niveles de educación superior

Cabe resaltar que con este proyecto de ley se crea el marco legal habilitante para la implementación del ingreso libre en las instituciones de educación superior públicas, que en su primero año proyecta beneficiar a 6000 jóvenes.

Con el objetivo de generar una ruta de acceso equitativo para los jóvenes con alto desempeño académico y en situación de vulnerabilidad, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley para el ingreso libre a las universidades públicas, que busca democratizar el acceso a la educación superior para aquellos jóvenes con buen rendimiento académico que históricamente han sido excluidos de los estudios superiores.

El proyecto de ley será enviado al Congreso de la República para que sea incluido en su agenda prioritaria de la presente legislatura.

La propuesta del Ejecutivo, que también comprende a los institutos y escuelas tecnológicas y pedagógicas públicas, no solo promueve el acceso a la educación superior, sino que, además, garantiza la permanencia y el egreso oportuno de los estudiantes. Para ello, se modificarán algunos artículos de la Ley Universitaria agregando una nueva modalidad de admisión a las ya existentes.

LEER | Canciller César Landa precisa que recomendación de EEUU de no viajar al Perú no aplica a todo el territorio nacional

Se trata, por tanto, de una estrategia integral, equitativa y gradual. Integral porque no solo crea la modalidad de admisión, sino que brinda respuestas para romper las barreras económicas, académicas y de información en el acceso a la educación superior. Es equitativa, pues focaliza a los estudiantes con alto rendimiento académico que se encuentran en condición de pobreza o en situación de vulnerabilidad. Y es gradual debido a que se implementará en instituciones públicas licenciadas que cuenten con la capacidad operativa para la asignación de nuevas vacantes, sin afectar sus condiciones básicas de calidad. Progresivamente, se espera que más instituciones participen.

La estrategia tiene cuatro componentes. El primero comprende una plataforma de orientación vocacional e identificación de aptitudes para asignar las vacantes según el perfil e intereses de los estudiantes. En el segundo se dispone la admisión de ingreso libre como una modalidad adicional a las existentes, la cual será implementada por el Ministerio de Educación (Minedu) con el fin de ofrecer a la población objetivo la posibilidad de contar con varias opciones para elegir dónde y qué carrera estudiar.

Mediante el tercer componente se ofrecen becas a los ingresantes por la modalidad de ingreso libre para cubrir los gastos de manutención durante todo su tiempo de estudios (hospedaje, alimentación, traslado, láptop, titulación, entre otros), de manera que se pueda garantizar su permanencia. Finalmente, el cuarto componente busca la ampliación de vacantes en las universidades públicas participantes y el fortalecimiento de sus servicios académicos, de nivelación y de bienestar estudiantil. Ello permitirá mantener la calidad de la oferta educativa.

Cabe resaltar que con este proyecto de ley se crea el marco legal habilitante para la implementación del ingreso libre en las instituciones de educación superior públicas, que en su primero año proyecta beneficiar a 6000 jóvenes.

Una vez aprobado, el Minedu emitirá una resolución ministerial que establezca disposiciones específicas para la implementación de la estrategia, para identificar la capacidad operativa de las universidades, escuelas e institutos públicos que decidan participar de la estrategia, y con ello, las metas de atención y costos requeridos para ello.

Patricia Benavides Vargas asume el cargo como Fiscal de la Nación
Tags: ley de libre acceso a universidadesMineduSunedu
Anterior

Canciller César Landa precisa que recomendación de EEUU de no viajar al Perú no aplica a todo el territorio nacional

Siguente

Vladimir Cerrón: “Es una falacia que Perú Libre tenía seis ministerios”

Más Recientes

Presidente Castillo envía carta notarial a Panorama para exigir rectificación

Presidente Castillo envía carta notarial a Panorama para exigir rectificación

7 agosto, 2022

El verdadero circo | Hechizo, magia, movimientos imposibles, mundos paralelos y poesía aérea de vuelta

7 agosto, 2022
Gustavo Petro pide la espada de Bolívar en su primera orden como presidente de Colombia

Gustavo Petro pide la espada de Bolívar en su primera orden como presidente de Colombia

7 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas