Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Escuela de Posgrado de USIL posee una cultura emprendedora

La Universidad San Ignacio de Loyola destaca por su MBA en Doble Grado americano y la formación de emprendedores.

martes 26 de julio del 2022
en Educación
FacebookWhatsapp
Escuela de Posgrado de USIL posee una cultura emprendedora

Giner Ordóñez Cano, Director ejecutivo de la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), recuerda que la universidad fue una de las primeras en traer el MBA (Master of Business Administration) al Perú. Hoy es el grado con mayor demanda de los estudiantes, que ahora son alrededor de 305.

El Executive MBA Doble Grado de la Escuela de Postgrado USIL y San Ignacio University de Miami,
Florida, EE.UU, es una maestría en Administración de Negocios orientada a formar directivos con una visión global. La misma que los ha llevado a integrar el QS Global MBA Rankings: Latin América
2022, que coloca a la USIL, entre las diez mejores universidades de escuelas de negocios, para estudiar
un MBA y en primer lugar en temas empleabilidad.

“La fortaleza de la escuela de posgrado está justamente en maestrías y doctorados. Y los MBA que son los que nos llevaron al ranking QS”, señala Ordóñez Cano. Precisa que este logro es la confirmación
de todo lo que se sigue trabajando en temas de calidad. “Seguiremos adaptándonos a las exigencias y
necesidades del mercado”.

Otra característica que define a la universidad es el emprendimiento. “Es la manera en la cual nosotros
convertimos la educación en algo que los estudiantes pueden utilizar en su vida diaria. Un tema
importante alineado con lo que el país necesita”.

Resalta que la pandemia y el proceso de la transformación digital no fue impedimento para seguir captando alumnos, todo lo contrario. “Somos una de las universidades con mayor presencia en provincia
gracias a que ya habíamos flexibilizado nuestros programas y comenzamos a desarrollarlos a distancia
semipresencial, que también se adaptan a las personas que no tienen internet o tienen ancho de
banda muy bajo”.

Ordóñez Cano, también manifiesta el compromiso que tiene USIL por brindar una educación académica
internacional, una visión global que manejan a través de sus filiales en Paraguay (2006) y Estados
Unidos (San Ignacio University se fundó el 2016). “Estamos apostando para que nuestros estudiantes
no solamente estén preparados para poder ejercer su profesión acá, sino que tengan la oportunidad de salir a otros países y mirar el mercado”, explica. Se ofrece al estudiante la posibilidad de viajar y tener clases presenciales o virtuales con profesores americanos y obtener el doble título.

Mientras tanto, USIL se prepara para retornar a la presencialidad al 100%, en el siguiente semestre. “No es una sorpresa para nosotros, ya está todo listo”.

Tags: Giner Ordóñez CanoUniversidad San Ignacio de Loyola
Anterior

AMPE: Tras entrega de Bruno Pacheco piden nuevas elecciones

Siguente

Isabel León de la Universidad Continental: “No hay que bajar la valla”

Más Recientes

BCR: Balanza comercial acumuló superávit de US$ 5 725 millones en primer semestre

BCR: Balanza comercial acumuló superávit de US$ 5 725 millones en primer semestre

14 agosto, 2022
Partidos Políticos suscribirán Pacto Ético Electoral del JNE este miércoles 17 de agosto

Partidos Políticos suscribirán Pacto Ético Electoral del JNE este miércoles 17 de agosto

14 agosto, 2022
Gobierno promulgó Ley que regula la explotación de los juegos y apuestas deportivas a distancia

Gobierno promulgó Ley que regula la explotación de los juegos y apuestas deportivas a distancia

14 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas