Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Artista visual peruano Marco Ponce de León presenta su primera exposición individual interactiva en el Museo Amano

El Museo Amano será el escenario para la presentación de la exposición “El tiempo que nos queda”, a través de la cual, el artista invita al espectador a experimentar, desde una sala, el caos e incertidumbre versus la esperanza y seguridad que coexisten tras la pandemia.

sábado 12 de noviembre del 2022
en Educación
FacebookWhatsapp
Artista visual peruano Marco Ponce de León presenta su primera exposición individual interactiva en el Museo Amano

Marco Ponce de León. Fotocomposición. Fuente: Peru.com.

Conocido por combinar estilos y técnicas artísticas que pasan por el minimalismo, el grafiti, lo digital y el modelado en 3D, además de los mensajes que transmiten sus piezas y que despiertan emociones y sentimientos en quienes aprecian su trabajo, el artista visual peruano Marco Ponce de León presenta su primera exposición individual en el Museo Amano. Una muestra interactiva titulada El tiempo que nos queda.

Esta exposición nace de la reinterpretación de Anxiety, colección que Ponce de León empezó a desarrollar antes de que inicie la pandemia y que viró a ese nombre debido a su experiencia con los episodios de ansiedad que vivió durante los primeros confinamientos, así como del proceso creativo generado por su introspección casi metamorfósea con respecto a dicho período y al contexto post pandémico.

La muestra está conformada por 8 piezas trabajadas con diferentes materiales y texturas, influenciadas por la cultura pop y dispuestas en una sala con la finalidad de recrear ese entorno que construimos con elementos que nos proporcionan confort y serenidad, en el contexto de nueva normalidad.

“Ponce de León nos presenta una propuesta que parte de una experiencia negativa y que pudo canalizar en un arduo proceso creativo, una propuesta que subvierte los momentos de crisis y los transforma en elementos que nos abrazan y transmiten seguridad. Aquí, el artista nos demuestra lo importante de crear los entornos que habitamos de forma consciente, entornos en los que pasaremos el tiempo que nos queda”, comenta Jerson Ramírez, curador de la muestra.

La muestra está conformada por 8 piezas trabajadas con diferentes materiales y texturas, influenciadas por la cultura pop y dispuestas en una sala con la finalidad de recrear ese entorno que construimos con elementos que nos proporcionan confort y serenidad, en el contexto de nueva normalidad. Es así que esta exposición invita al espectador a transitar por el mundo interior del artista y a reflexionar sobre ese valioso tiempo que nos queda.

La inauguración interactiva de El tiempo que nos queda se llevará a cabo el sábado 12 de noviembre a las 19 horas, en el Museo Amano (Retiro 160, Miraflores). Así también, estará disponible para el público en general del 13 de noviembre al 04 de diciembre. (ndp).

Tags: marco ponce de león
Anterior

MADGalería inaugura "Hilos Invisibles", la exposición individual de la artista plástica Belinda Tami

Siguente

Municipalidad de Lima comunica plan de desvío por partido en el estadio Matute por la final de la Liga entre Alianza Lima vs. Melgar

Más Recientes

MTC presentó plan de trabajo sobre seguridad vial en las escuelas

MTC presentó plan de trabajo sobre seguridad vial en las escuelas

23 marzo, 2023
Gran Teatro Nacional y Grupo de Teatro SinVERgüenza  invitan a función gratuita de la obra “Así nos vemos”

Gran Teatro Nacional y Grupo de Teatro SinVERgüenza invitan a función gratuita de la obra “Así nos vemos”

23 marzo, 2023
Bolivia | Arce hace un llamamiento a “respetar la whiphala”, símbolo de la “lucha de los pueblos indígenas” en Bolivia

Bolivia insta a Chile a iniciar una “nueva etapa” sobre la disputa por la salida al océano Pacífico

23 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas