El ministro de Economía, Oscar Graham, informó que durante su gestión se trabajará en distintas acciones de corto plazo para impulsar la inversión pública y privada este año.
Graham, reiteró lo dicho durante su presentación en el Pleno del Congreso de anoche y dijo que se tiene previsto un crecimiento de 3.5% y 4% del PBI en el 2022, lo que permitirá una recuperación importante de la economía y del empleo.
Asegurando que estos porcentajes no son serán suficientes para lograr un desarrollo sostenido y equitativo de largo plazo, por lo que es necesario dar un mayor impulso a la inversión.
“La reactivación económica depende principalmente de la inversión, de mejorar el producto potencial y la capacidad que tenemos como economía para generar empleo”, dijo. Además, añadió que solo a través de la inversión se generarán puestos de empleo formales, “y esos puestos de empleo formales es la mejor forma de reducción sostenida de la pobreza, de lograr una sociedad más justa y equitativa”.
Para Graham, impulsar la inversión pública, el MEF desarrollará acciones de acompañamiento, capacitación y mejora de los procedimientos que conduzcan a una mayor y mejor ejecución del presupuesto para inversión pública en los distintos niveles de gobierno.
Mientras que para la inversión privada se enfocaran en los proyectos de inversión que se encuentran trabados, lo que implicará un trabajo coordinado con los distintos sectores como: Vivienda y Construcción, para obras de agua y saneamiento; con Energía y Minas, para impulsar la inversión en minería; y, Transportes y Comunicaciones, para obras de infraestructura, tanto pública como privada.
“Una pequeña muestra de estas acciones es que se adjudicó, a través de Proinversión, tres colegios de alto rendimiento por un valor de US$ 53 millones. Esto es solamente el inicio de todo el paquete de inversión que vamos a impulsar en el corto plazo”.
Asimismo, el ministro de Economía ratificó el compromiso del gobierno de respetar el estado de derecho y de propiedad privada, así como mantener el modelo de economía social de mercado.
Sin embargo, explicó que esto no es suficiente pues se necesitan acciones que permitan darle un mayor impulso a la inversión privada, tomando en cuenta que es la mejor forma de crear empleo.
“La inversión pública representa un 20% y la inversión privada un 80%. Pero, no solamente eso, por cada mil millones invertidos a través de inversión pública, se generan 33 mil puestos de empleo, mientras que la inversión privada genera 53 mil puestos de empleo por cada mil millones invertidos”.