Uno de los grandes sueños de todo empresario es lograr que sus productos sean conocidos y se comercialicen exitosamente en diversos mercados alrededor del mundo.
Para lograr ser un exportador consolidado se requiere de conocimiento, mucha dedicación y esfuerzo; así como cumplir adecuadamente los requerimientos establecidos en la normativa peruana y del mercado de destino.
Adicionalmente, se requiere, en primer lugar, ser formal; y ello te permitirá acceder a muchos beneficios. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) te presenta algunos de ellos que te interesarán:
• BENEFICIOS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES: los exportadores formales pueden beneficiarse de las preferencias arancelarias y no arancelarias que brindan los Acuerdos Comerciales suscritos por el Perú. Por ejemplo, productos de la oferta exportable peruana podrán ingresar al mercado del socio comercial, sin pagar aranceles (impuestos a la importación) o con aranceles reducidos respecto del resto de países, lo cual eleva su competitividad.
• BENEFICIOS ECONÓMICOS: al ser un exportador formal podrás obtener beneficios tributarios y hacer uso de herramientas de facilitación de las exportaciones como el Exporta Fácil.
• ACCESO A PROGRAMAS DE FINACIAMIENTO DEL ESTADO: existen mecanismos de apoyo económico para los exportadores que otorga el Estado Peruano. Por ejemplo, el Programa de Apoyo a la Internacionalización -PAI, programa que brinda fondos no reembolsables para ayudar a las empresas y en especial a las mipymes exportadoras y con potencial exportador a llevar adelante su iniciativa de internacionalización.
• MEJOR IMAGEN: ser un exportador formal genera mayor confianza en tus potenciales clientes, puesto que se cuenta con información validada por entidades gubernamentales.
• MEJORES PRECIOS: al ser un exportador formal podrás lograr que tus productos sean vendidos a precios competitivos. Los compradores internacionales sabrán que cumples con una serie de requisitos de acceso y el producto que ofreces es de calidad.
• APOYO EN ASISTENCIA Y PROMOCIÓN: También podrás acceder de manera gratuita a diversos programas y actividades de capacitación y asistencia técnica brindados por entidades públicas como Mincetur y Promperú, para mejorar tus capacidades en comercio exterior. Además, podrás participar en actividades de promoción comercial como ferias, ruedas de negocios, entre otros; y recibir información y asistencia de las Oficinas Comerciales de Promperú en el mundo.
• HERRAMIENTAS DIGITALES: el exportador formal podrá acceder a la Ventanilla Única de Comercio Exterior -VUCE, herramienta de facilitación del comercio que permite que las empresas realicen en un solo portal diversos trámites de forma virtual y segura, generando importantes ahorros de dinero y tiempo.