Un informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), reveló que, en octubre del 2022, el índice de precios al consumidor a nivel nacional aumentó un 0.35%, con una variación acumulada al décimo mes de 7,05% y una variación en los últimos doce meses de 8,28%.
En Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) la variación del Índice de Precios al Consumidor aumentó 0,50%. Mientras que en regiones las variaciones más altas se observaron en las ciudades de Iquitos (1,36%), Puno (1,07%), Abancay (0,96%), Arequipa (0,95%) y Puerto Maldonado (0,92%). En tanto, las ciudades que presentaron una menor variación fueron: Tumbes (0,28%), Chiclayo (0,23%), Moyobamba y Huánuco (0,17% cada una) y Pucallpa (0,15%).
LEER | BCRP: eleva tasa compensatoria máxima a 87.91% para el periodo anual 2022-2023
Por otro lado, estas variaciones de los precios también se vio influenciada por el alza de precios en el pasaje en ómnibus y microbús, alimentos como limón, papa blanca y maracuyá, así como el aumento en el precio del menú en restaurantes, que en conjunto aportaron con 0,267 puntos porcentuales al resultado del mes; atenuado por la disminución de precios en pescado bonito, pollo eviscerado, pechuga de pollo, choclo y mango.
Por el contrario, bajaron los precios de las divisiones Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,15%) debido a los menores precios en pescados como bonito, perico, caballa, tilapia y choros; pollo eviscerado y sus cortes como pechuga, pierna y menudencia de pollo; así como algunas frutas estacionales como arándanos, mango, y fresa; estas alzas fueron atenuadas por los mayores precios en tubérculos y raíces (papa blanca, amarilla, huayro y color), pan, pastas, grasas y aceites, frutas y hortalizas como lechuga, vainita verde y tomate; y Comunicaciones (-0,10%); en tanto, la división Educación, no registró variación de precios.
Productos con mayor variación de precios
En el mes de octubre de 2022, de los 586 productos que componen la canasta familiar 419 registraron alza de precios, 76 bajaron y 91 no mostraron variación. Los productos que registraron mayor alza de precios fueron: maracuyá (54,57%), pepinillo (23,89%), merluza (22,40%), lechuga (20,66%), papa huayro (20,65%), limón (17,17%), culantro (16,42%) y vainita verde americana (13,75%). En tanto que, los productos que experimentaron reducción de precios fueron: bonito (-42,17%), perico (-19,30%), choclo (-16,88%), mango (-11,79%), pollo eviscerado (-9,25%), gas licuado de petróleo vehicular (-7,67%), caballa (-6,15%) y espinaca (-6,12%).
Precios al consumidor sin alimentos y energía subieron 0,50%
En octubre de 2022, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) aumentó 0,50%.
Precios al por mayor a nivel nacional subieron 0,82%
En el mes de análisis, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional aumentó 0,82%, explicado por el alza en los precios de los productos nacionales; manufacturados (tejidos: lana y algodón, polos para: dama y caballeros, envases de metal, botellas de plástico, varillas de construcción, gasohol, petróleo diésel, cemento, carne: porcino y pavo, conserva de pescado, harina de trigo industrial, galletas saladas y fideos de pasta larga); agrícolas (limón, papa, olluco, camote, palta, naranja, tomate, yuca y plátano); no obstante, bajaron los precios de los bienes pecuarios (pollo en pie, huevos y ganado vacuno); y pesqueros (bonito, perico, cabrilla, cachema y trucha). De igual manera, subieron los precios de los productos importados (grasas y lubricantes, montacargas, cargadores y topadoras frontales, neumáticos para camión, vehículos para el transporte, planchas de acero, petróleo diésel; trigo, manzanas y maíz amarillo duro).
Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional se incrementó 0,45%
Durante el mes de análisis, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional aumentó 0,45%, debido al alza de precios en las divisiones de consumo: Transporte (1,10%), Restaurantes y Hoteles (0,66%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,65%), Bienes y Servicios Diversos (0,52%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,40%), Muebles, Artículos para el Hogar (0,36%), Prendas de Vestir y Calzado (0,33%), Recreación y Cultura (0,30%), Salud (0,29%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (0,10%) y Educación (0,03%). Por el contrario, se observó disminución de precios en Comunicaciones (-0,07%).
Productos con mayor variación de precios
En el mes de octubre de 2022, de los 586 productos que componen la canasta familiar 419 registraron alza de precios, 76 bajaron y 91 no mostraron variación. Los productos que registraron mayor alza de precios fueron: maracuyá (54,57%), pepinillo (23,89%), merluza (22,40%), lechuga (20,66%), papa huayro (20,65%), limón (17,17%), culantro (16,42%) y vainita verde americana (13,75%). En tanto que, los productos que experimentaron reducción de precios fueron: bonito (-42,17%), perico (-19,30%), choclo (-16,88%), mango (-11,79%), pollo eviscerado (-9,25%), gas licuado de petróleo vehicular (-7,67%), caballa (-6,15%) y espinaca (-6,12%).