Los envíos peruanos a Qatar sumaron US$ 491 mil 676 entre enero y septiembre de este año, lo cual significó un incremento de 72.3% respecto al mismo periodo del 2021 (US$ 285 mil 420), resaltando la demanda de la oferta no tradicional, principalmente madera moldurada, granada y quinua, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
En el 2021 Perú fue el proveedor mundial N° 85 de Catar y el N° 8 nivel de Sudamérica, detrás de Brasil, Argentina, Ecuador, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay. Si se hace el cálculo, Perú representa un porcentaje mínimo de las importaciones cataríes.
LEER | Qatar lamenta las críticas “racistas” al país basadas en “prejuicios y estereotipos”
En el periodo analizado solo se registraron despachos en 4 subsectores. El principal por monto exportado fue la agroindustria con US$ 190 mil 370, seguido del químico con US$ 143 mil 771, maderas con US$ 138 mil 918 y prendas de vestir con US$ 18 mil 616.
El producto más demandado fue la madera moldurada con US$ 138 mil 918, concentrando el 28.3% del total despachado. Completaron el top five las granadas (US$ 57 mil 183), quinua (US$ 54 mil 262), medicamentos para uso veterinario (US$ 39 mil 720) y semillas y frutos oleaginosos (US$ 36 mil 537), sumando un total de 21 partidas.
A pesar de no existir ningún tratado de libre comercio que impulse el comercio, en el 2018 ambos países firmaron cuatro acuerdos a fin de profundizar las relaciones bilaterales, dos de ellos vinculados al mejoramiento de procesos de tratados e instrumentos internacionales y cooperación en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.