Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Exportaciones de pesca no tradicional alcanzarían el nivel prepandemia este año

Esto ocurre por mayores despachos de conchas de abanico y pescado congelado. A julio de este año las exportaciones de este sector sumaron alrededor de US$ 979,5 millones.

jueves 06 de octubre del 2022
en Economía
FacebookWhatsapp
Exportaciones de pesca no tradicional alcanzarían el nivel prepandemia este año

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) estimó que las exportaciones de la pesca no tradicional podrían recuperarse este año alcanzando el nivel prepandemia impulsado principalmente por mayores envíos de conchas de abanico y filete congelado de perico.

Cabe mencionar que, en el 2019, este sector exportó 533.171 toneladas de productos por un valor de US$ 1.592 millones, cifras que se vieron afectadas en el primer año de la pandemia, registrándose en 2020 caídas del 11% y 18%, respectivamente.

En el 2021, los envíos al exterior de la pesca no tradicional lograron recuperarse tras sumar US$ 1.476,83 millones y 533.250 toneladas que, si comparamos con el 2019, significó una caída en valor de 7%, pero un incremento en volumen de 0,01%.

Y en este año, en el periodo enero a julio, el Idexcam indicó que el sector ha logrado un buen desempeño con más 265.000 toneladas enviadas al exterior valorizadas en US$ 979,5 millones.

Al respecto, el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones, manifestó que este comportamiento favorable de nuestras exportaciones pesqueras no tradicionales responde a que los consumidores a nivel mundial vienen teniendo una mayor preferencia por productos hidrobiológicos, tales como pescados y mariscos.

LEER | CCL: Agricultores apuestan por el sulfato de amonio como sustituto de la urea

“Nuestros productos son valorados por sus propiedades nutricionales, pues aportan proteínas y vitaminas de complejo B, además de minerales esenciales como el potasio hierro, fósforo cobre yodo magnesio cobalto y selenio. Si esta tendencia se mantiene en el último trimestre, podría auspiciar a que estas exportaciones tengan un buen cierre este año, regresando a cifras prepandemia”, expresó.

Precisamente en el caso de mariscos, las conchas de abanico tienen una importante demanda internacional, pues a julio de este año el valor de los envíos superó los US$ 64,3 millones, 395,17% más a lo exportado el mismo periodo del 2021. De igual manera, en volumen también experimentó un crecimiento de 223,76%, pues pasó de 1.416 a 4.587 toneladas exportadas en el periodo de análisis.

En el caso de pescados, las exportaciones de filete congelado (perico) han logrado cifras relevantes. Entre enero a julio del 2022, se exportaron 8.751 toneladas por un valor de US$ 97,4 millones, presentando un crecimiento de 33,92% y 66,97%,respectivamente.

Otro punto que también destaca el Idexcam y que favorece a la pesca no tradicional es que el precio internacional de ambos productos reporta incrementos sustanciales. En el caso de la concha de abanico, el kilogramo pasó de US$ 9,17 a US$ 14,03; en tanto, para el filete congelado de perico subió de US$ 8,93 a US$ 11,13 el kilogramo.

Cabe anotar que nuestros principales mercados de destino de estos productos son Corea del Sur, Estados unidos, España, Ecuador y Japón.

CCL exhorta al Ministerio de Trabajo a respetar autonomía de Indecopi tras fallo de barrera burocrática a nuevas normas de tercerización
Tags: CCLpesca no tradicionalpescado
Anterior

Fiscalía pide variar comparecencia con restricciones por prisión preventiva contra el congresista Guillermo Bermejo

Siguente

Municipalidad de Lima activa plan de seguridad para primer recorrido procesional del Señor de los Milagros

Más Recientes

Regulación online, un tema trascendental en la agenda del país

Pleno del Congreso aprobó el proyecto presentado por el Ejecutivo que permite la gestión remota de la Presidencia

9 junio, 2023
Exposición de Michelle Magot en la librería La Rebelde: “Dualismo relacional – Ejercicio de colores primarios”

Exposición de Michelle Magot en la librería La Rebelde: “Dualismo relacional – Ejercicio de colores primarios”

9 junio, 2023
Pulitzer 2023: “Fortuna” y los engranajes del poder

Pulitzer 2023: “Fortuna” y los engranajes del poder

9 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas