El Poder Ejecutivo emitió el Decreto de Urgencia N° 037 – 2019 que establece “medidas extraordinarias” para que 80 mil entidades, entre estatales y privadas, se pongan al día con sus aportaciones al Seguro Social de Salud (EsSalud). La deuda acumulada asciende a S/. 628 millones.
LEER: Essalud: 510 vidas fueron salvadas en el 2019 gracias a la donación de órganos
Según con Fiorella Molinelli, presidenta Ejecutiva de EsSalud, las entidades deudoras podrán acogerse, hasta el 31 de marzo de este año, a un régimen especial de refinanciamiento y reestructuración de la deuda: “Ya no hay excusas para que las entidades del sector público y privado cumplan con sus obligaciones pasadas y salden sus deudas”. Si EsSalud logra cobrar este dinero esto ayudaría que se mejore la infraestructura y el equipamiento asistencial del Seguro Social de Salud – Es Salud. Actualmente, hay 11.5 millones de asegurados pero existe una creciente demanda asistencial insatisfecha.
LEER: Revelaciones de Chinchero
De acuerdo a lo publicado en el diario El Peruano este decreto tiene como “propósito de garantizar el acceso, continuidad y el ejercicio efectivo del derecho fundamental a la salud”. Bajo estas medidas presentadas, si los empleadores cumplen a tiempo para acogerse al sistema de fraccionamiento y a las facilidades de pago, estas podrán ser exoneradas de multas administrativas y la recarga de interés. La deuda puede ser cancelada al contado o de manera fraccionada.
Si una entidad logra cancelar su deuda en un solo pago recibe un 20% de descuento, si la fracciona tiene un máximo de 120 cuotas, con una tasa anual de 3% de interés. En el caso de los gobiernos regionales y locales se tomara en consideración la deuda pendiente hasta el 31 de diciembre del 2018 y a las mypes será lo correspondiente hasta e3 31 de diciembre del 2018.