Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Cuatro recomendaciones para implementar Ecommerce inclusivo

viernes 15 de julio del 2022
en Economía
FacebookWhatsapp
Cuatro recomendaciones para implementar Ecommerce inclusivo

El continuo avance de la tecnología ha cambiado drásticamente el estilo de vida de las personas; además, provoca que cada vez se busquen más maneras de facilitar la navegación, especialmente para aquellos que sufren de algún padecimiento. Teniendo en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 15% de la población global posee algún tipo de discapacidad, esto significa un reto para su inclusión en diferentes momentos del día a día, y en ocasiones las compras online.


En el Perú, según el Observatorio Ecommerce 2021 – 2022, elaborado por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), existen más de 300 mil comercios que venden de manera digital; con una penetración de compradores online en el país que pasó de 36.1% (11.8 millones) en el 2020, a 41.8% (13.8 millones) al cierre del 2021.

Frente a este imparable crecimiento, el Ecommerce debe ser pensado desde la diversidad de sus clientes, a fin de sobrepasar las barreras de la interacción. Para ello, es imprescindible adaptarse a las características de cada uno de ellos, generando una accesibilidad desde el punto de vista de responsabilidad social y un compromiso que trasciende a lo digital.

LEER | Zamir Villaverde asegura tener audios que comprobarían que el presidente Pedro Castillo habría recibido S/ 50 mil

“Cuando uno habla de accesibilidad tiende a considerar sólo los casos extremos; sin embargo, la dislexia, visión reducida, discapacidad auditiva, discapacidad motora e incluso la ansiedad, son algunas de las condiciones que pueden condicionar la experiencia web. Implementar la accesibilidad en nuestros sitios, es un signo de empatía con cada persona. Esto mejora la experiencia y al mismo tiempo genera impacto positivo a los clientes y usuarios”, mencionó Daniel Guevara, Business Development de Ecomsur en Perú.

Para Ecomsur, empresa líder en Fullcommerce®, que brinda una solución integral de comercio electrónico, independientemente del tipo de discapacidad, los sitios web deben asegurarse de que todas las personas puedan percibir, comprender, navegar e interactuar de la mejor manera. Por ello, brinda cuatro recomendaciones para implementar tiendas online más inclusivas:

1. Ortografía y color. Se sugiere no siempre basar la búsqueda de los productos o servicios en una ortografía correcta, ya que el usuario podría equivocarse agregando una letra u omitiendo una tilde, obteniendo un resultado nulo.  Además, es importante utilizar un buen contraste de color y tamaño de letra para asegurar una correcta lectura.

2. Información clara. Diseñar espacios amplios ayudará a las personas que se les hace difícil tener precisión al hacer clic a recibir la información que desean revisar de manera más fácil. Se recomienda también activar subtítulos a los contenidos audiovisuales.

3. Acercar el contacto: Tener a disposición varios canales de comunicación y que el comprador tenga la libertad de escoger la manera en que quiere ser contactado. Para ello, es importante colocar la información relevante a primera vista.

4. Proporcionar elementos de ayuda: Es fundamentalmantener una comunicación clara en los llamados a la acción. Se pueden utilizar imágenes y diagramas para dar soporte al texto y facilitar su comprensión.

“Simplificar el diseño de la página es una forma de facilitar el entendimiento y el uso para los clientes. Utilizar títulos claros, proporcionar un camino para encontrar páginas relevantes y que el propósito de un enlace sea evidente, son algunos de los requisitos para navegar fácilmente”, agregó Daniel Guevara.

Las personas confían en lo que ya conocen. Por eso, se sugiere que cuando se quieran o deban hacer cambios para tornar un canal Ecommerce más inclusivo, estos se realicen de manera progresiva; manteniendo siempre la esencia de la marca; de lo contrario podría causar desinterés en los consumidores.


Acerca de Ecomsur:

Ecomsur es la empresa líder de Fullcommerce en Latinoamérica, con más de 10 años de experiencia en el área, y más de 15 reconocimientos a nivel internacional. Hoy se posiciona como la mejor alternativa para operar un Ecommerce a gran escala con foco en omnicanalidad. Actualmente tiene más de 80 operaciones de Ecommerce en Chile, México, Colombia, Perú, Argentina y Brasil.

Congreso rechaza reconsideración del voto de la ley que debilita a Sunedu
Tags: CAPECEecommerceecomsurOMS
Anterior

Reprogramaciones Reactiva: con seis entidades financieras habilitadas se inicia nueva etapa

Siguente

Comisión de Constitución insiste con la reelección de congresistas en texto sustitutorio de proyecto de ley que restablece la bicameralidad

Más Recientes

Perú reafirma que la frontera con Chile está cerrada para los migrantes sin documentación

Jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola viajó a España y Francia para cumplir importante agenda de trabajo

4 junio, 2023
INPE trasladó a Lima al interno Joran Van Der Slot para ser procesado por la justicia de Estados Unidos

INPE trasladó a Lima al interno Joran Van Der Slot para ser procesado por la justicia de Estados Unidos

4 junio, 2023
¿Y las reformas? | Fernando Tuesta defiende necesidad de cambios para detener círculo  vicioso, incluso en los casos que desatan debates y críticas

Congreso aclara que legisladores que viajaron al extranjero cumplieron con entregar informe de viajes

4 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas