Bastón en mano y a paso ligero. De saco inamovible a pesar del fuerte sol de la mañana. Fernando Ampuero recorre la renovada plaza Francia: ingresa a la Oficina de Trámite Documentario de la comuna —instalada en el recuperado Hospicio Manrique— y observa al detalle las esculturas restauradas, admira la arquitectura y las fachadas del entorno, interroga sobre las plantas de los jardines, y se acomoda en una de las nuevas bancas de madera, para conversar.
La plaza Francia está en el que fuera uno de los extremos de la antigua ciudad virreinal, justo en el cruce de dos caminos prehispánicos (lo que quizá explique su condición innata de punto de encuentro y confluencia de ideas). Recibió su nombre actual hacia 1921, recuerda Ampuero, a propósito de la escultura de la Libertad, obsequio de la colonia francesa al Perú por el centenario de su independencia, hoy ubicado (y restaurado) en el punto medio del espacio.

“Aquí también estuvo la primera sede de la Universidad Católica, con su cafetería de letras y su efervescencia estudiantil, ansiosa por aprender todo, por divertirse, por enamorarse, por descubrir el mundo”, recuerda con añoranza el escritor y periodista, evocando el valor y simbolismo de la plaza Francia para aquellos “que fuimos jóvenes hacia mediados del siglo XX”. De las zonas aledañas y atadas a este espacio también rememora la Escuela de Periodismo en la Calle de la Amargura —hoy jirón Camaná—, el teatrín del TUC, la librería Stadium y hasta el bar Queirolo, “imán para los estudiantes de la época”.

La visita de Ampuero a este punto del Centro Histórico es por partida doble: disfrutar con calma de los trabajos de restauración ejecutados por el Municipio —a través de Prolima— y ser el entrevistado/presentador de uno de los episodios del microprograma Recuperando el Centro Histórico de Lima*, cuyo nombre explica bien de qué se trata.
“Si algo distingue a la plaza Francia es su encanto: el rosetón y las agujas de su iglesia neogótica, así como sus jardines y la armonía de su conjunto arquitectónico, todo magníficamente restaurado, hacen de este bello espacio triangular un refugio apacible y de atmósfera acogedora”, detalla. E invita a darse una vuelta. Para conversar en sus bancas, para pasear entre sus jardines.
*El microprograma se estrena todos los sábados y domingos minutos antes de las 7 p.m., en TV Perú.