Como parte de la revitalización del Centro Histórico, Prolima reanudó el programa de “Ordenamiento y retiro de cables aéreos en desuso”, esta vez en la zona patrimonial del Rímac. El primer día de actividad se concentró en la cuadra 2 del jirón Trujillo, a pocos metros de Palacio de Gobierno.
Los trabajos son supervisados por los especialistas del equipo de Fiscalización Posterior de Prolima, en coordinación con la Municipalidad del Rímac y las empresas de telecomunicaciones y energía eléctrica que operan en la zona.
Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, precisó que el retiro de cables es un paso previo al objetivo a largo plazo, que es soterrar los cables aéreos en todo el Centro Histórico, tal y como lo establece la normativa.
Asimismo, el funcionario indicó que los trabajos se ejecutan de manera integral, a la par del retiro de elementos antirreglamentarios —como toldos, banderas o anuncios que no cumplan con el Reglamento Único de Administración del Centro Histórico— y los próximos trabajos de mantenimiento de fachadas, que se harán en coordinación con los vecinos.

Se estima que la intervención en el jirón Trujillo tomará unas dos semanas. A continuación, Prolima continuará con el retiro de cables aéreos en desuso en toda el área patrimonial del Rímac, que ha sido dividida en cuatro sectores. El primero corresponde a toda el área colindante con el río.
El programa de “Ordenamiento y retiro de cables en desuso” se inició en el 2019 y tiene como objetivo mejorar las condiciones de habitabilidad de los vecinos, reducir el riesgo de incendios y recuperar el paisaje urbano-histórico de nuestra ciudad.
Durante sus primeros tres años de ejecución, abarcó el área del Centro Histórico correspondiente al Cercado de Lima. En total, se retiraron más de 14 toneladas de cables aéreos en desuso, equivalente a unos 280 kilómetros.