El barroco, lo clásico, lo contemporáneo y la música peruana tuvieron importante presencia durante agosto en los diversos programas de la Sociedad Filarmónica de Lima. En septiembre, el romanticismo toma protagonismo con tres conciertos que incluyen dos debuts en el país: el de la orquesta de Auvernia y el de la violista española Isabel Villanueva, una de las figuras más destacadas de su instrumento en la actualidad.

Para la Orquesta de Auvernia (Orchestre d’Auvergne), la música genera una conexión emocional y fortalece la cohesión de la sociedad. Esta agrupación francesa de cuerdas se plantea como misión formar un público que comprenda las sensaciones más sutiles de las diversas obras que interpretan y empoderar a las personas a través de su arte.
La agrupación dirigida por Roberto Forés Veses llegará por primera vez al Perú para presentarse el jueves 12 de septiembre en el Auditorio Santa Úrsula. El programa presenta el Cuarteto de cuerdas opus 71 Nº2 de Haydn, el Intermezzo op. 8 de Schreker, la Sinfonía Nº7 de Mendelssohn y La muerte y la doncella de Schubert.
Cinco días después, el martes 17, debutará en el Perú la prestigiosa violista española Isabel Villanueva junto con el pianista francés François Dumont, quien ganó el quinto premio del decimosexto Concurso Internacional de Piano Chopin. La gira que los trae por América Latina está motivada por el álbum Bohèmes, lanzado en 2017. Esta producción presenta obras de Liszt, Granados, Debussy y Hahn.
En Lima, ciudad en la que iniciarán su gira, los artistas interpretarán el Soliloque et Forlane del franco-venezolano Reynaldo Hahn, amigo íntimo de Marcel Proust. A continuación, la Sonata para viola y piano H. 127 de Enrique Granados, una pieza original para violín y arreglada por Villanueva para su instrumento. Después, el Romance oubliée para viola y piano de Franz Liszt, Pieza de concierto para viola y piano de George Enescu y la Sonata para viola y piano de César Franck. En suma, un repertorio cargado de romanticismo y nostalgia interpretada con la calidez sonora de la viola.
El mes de conciertos continuará el 24 de septiembre con el homenaje de Domenico Codispoti a Clara Schumann. El programa lleva por nombre Casa Schumann y rescata la imagen de Clara Wieck -quien después tomaría el apellido de su esposo, el famoso compositor romántico Robert Schumann-, como compositora, editora e importante difusora musical durante la segunda mitad del siglo XIX.

Codispoti vuelve a Lima, esta vez, como solista. Su última presentación con la Sociedad Filarmónica fue en agosto de 2015 junto al Trío Vega. El pianista italiano no se cierra a periodos musicales específicos e incluso se ha dedicado a proyectos como Figure in Blue en el que toca música que va desde Bach hasta Radiohead.
El programa para el recital del 24 de septiembre presenta la Romanza opus 11 Nº1 y Variaciones sobre un tema de Robert Schumann, opus 20, de Clara Schumann; las Davidsbündlertanze y Albumblätter de Robert Schumann; y el Tema con variaciones opus 18b de Johannes Brahms.