La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, integrada al universo Pinta, vuelve de manera presencial, tras dos años de pandemia. Posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, se realizará del 20 al 24 de abril por segundo año en la emblemática Casa Prado, ubicada en Av. 28 de Julio 878, Miraflores.
Pinta PArC contará este
año con la colaboración de los curadores, Florencia Portocarrero (Next), Oscar
Roldán-Alzate (Solo Projects), Verónica Santalla (Media Point), Miguel López
(Live Talks) y Jerson Ramirez.
Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un
protagonismo marcado por el arte textil con la curaduría de Jerson Ramirez cuyo objetivo es
recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística
de la región. Por su parte, entre las diferentes exposiciones que presenta la
feria se encuentra MAIN SECTION, la sección principal de la feria, conformada
por un amplio abanico de más de 40 galerías de gran trayectoria local e
internacional.
Por otro lado, la sección SOLO PROJECT incluye la exhibición de seis artistas
representados por sus respectivas galerías. La sección, con curaduría de Oscar Roldán – Alzate, se piensa como
la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera
tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más
profunda y personal.
Asimismo, con la curaduría de Florencia
Portocarrero, la sección NEXT reunirá a 7 galerías que apuestan por
visibilizar el trabajo de artistas jóvenes y/o emergentes. De esta forma, el
objetivo está puesto en la dinamización de las escenas urbanas de Latinoamérica
en las que la producción artística exhibida está inscrita, tales como Buenos
Aires, Cholula, Cuzco, Lima, Rosario,
Quito y Santiago. En esta edición los
artistas presentados retoman el trabajo manual e invitan al espectador a
sumergirse en proyectos de largo aliento.

Este año, Pinta PArC celebrará encuentros presenciales y contenido audiovisual en el MEDIA POINT. Con la coordinación de Verónica Santalla, en esta sección híbrida de la feria se programarán actividades como entrevistas con artistas, galeristas y coleccionistas. Además, la ya reconocida serie de videos Open File seguirá sumando artistas a su repertorio, discutiendo temas específicos y personales sobre las obras y procesos artísticos que desarrollan.
También, el programa de LIVE TALKS contará con la colaboración del curador Miguel López. El mismo se propone como una plataforma internacional para la conversación y el debate sobre los cambios en el mundo del arte luego de la pandemia, la ética del coleccionismo, las convergencias y divergencias entre el arte y el diseño, entre otras temáticas de interés.
En línea con el compromiso cultural, las más relevantes instituciones artísticas de Lima ofrecerán exhibiciones en especial concordancia con Pinta PArC. De esta manera, el circuito cultural de la ciudad es activado de manera holística para ofrecer a los visitantes la más completa experiencia local e internacional. Las instituciones participantes son: ICPNA (Instituto Cultural Peruano Americano), MALI (Museo de Arte de Lima), MAC (Museo de Arte Contemporáneo), Museo AMANO, (Museo Textil Precolombino) y Corriente Alterna.
Si deseas conocer más sobre la novena edición, puedes visitar: www.parc.pinta.art.