Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

“OQKG”: libro dossier presenta por primera vez la colección Soldi

Su publicación es un homenaje a la memoria de los esposos Carlos Soldi Le Bihan y Ana María Soldi Gasca, así como a su hijo mayor, Carlos Gustavo, quien en vida fuera el principal propulsor de este proyecto editorial.

martes 13 de diciembre del 2022
en Cultura
FacebookWhatsapp
“OQKG”: libro dossier presenta por primera vez la colección Soldi

Luis Felipe Villacorta, editor del libro.

OQKG es un acrónimo; cada letra es una sílaba; su pronunciación —en castellano— evoca la antigua voz aymara que le da el nombre a uno de los oasis fluviales de la cuenca baja del río Ica. Este libro presenta, por primera vez, una selección razonada de las piezas coleccionadas por Carlos Soldi y Ana Maria Soldi entre las décadas de 1930 y 1960, en la hacienda Ocucaje.

Cinco especialistas de la arqueología e historia natural de esta región ponen en contexto esta colección a la luz de las últimas investigaciones en el área, revelando un fascinante e inédito corpus que sintetiza dos mil años de continuidad cultural. La valiosa contribución académica de especialistas como Heather Lechtman, por su larga y estrecha amistad con Ana María Soldi; David Beresford-Jones y Oliver Whaley en la descripción del medio ambiente en tiempos precolombinos; de Ann Peters en el análisis detallado del valioso patrimonio textil y plumario; y Johny Isla, especialista en la arqueología iqueña. Sus artículos contribuyen al conocimiento de las diversas etapas de la historia cultural prehispánica en la región Ica a la vez de mostrar las peculiares expresiones artísticas en su cultura material y la geografía e historia natural analizadas a través de las piezas más representativas de la colección Soldi.

El libro muestra a las culturas arqueológicas emblemáticas de la región (v.g. Paracas, Topará, Nasca, Ica-Chincha), como también su estrecha integración a los fenómenos políticos más cosmopolitas del mundo andino, especialmente las expansiones imperiales Wari e Inca. 

Es de destacar el esmerado diseño del libro, obra de Pilar Elías, el que además incluye logradas tomas del reconocido fotógrafo del desierto peruano Alex Bryce. Así, muchas de las piezas de cerámica de la colección Soldi fueron realizadas sobre fondos originales de diversos tipos de arenas de Ica, lo que enfatiza el vinculo originario de estas civilizaciones prehispánicas con su medio ambiente natural del pasado, vigente hasta nuestros tiempos.   

De esta manera, textos de los expertos y las esmeradas fotos de esta publicación convergen en este libro arte que revitaliza el legado milenario de la cerámica, textiles, metales y madera de la colección Soldi. El editor responsable ha sido el arqueólogo Luis Felipe Villacorta, Gerente General de Apacheta y director del Museo Raimondi. 

Su publicación es un homenaje a la memoria de los esposos Carlos Soldi Le Bihan y Ana María Soldi Gasca, así como a su hijo mayor, Carlos Gustavo, quien en vida fuera el principal propulsor de este proyecto editorial, que hoy culminan con éxito sus hermanos Jaime, Héctor, Claudio y Adriana. Su realización fue posible gracias al Ing. Antonio Samaniego, presidente del Directorio de Minera Yanaquihua, empresa patrocinadora de este proyecto y que con esta publicación desarrolla una nueva faceta como parte de su política de responsabilidad social empresarial y su irrenunciable apuesta por el desarrollo económico del Perú.

La presentación del libro tuvo lugar en laespléndida sala Rosselló, sito Av. Pedro de Osma N 154, Barranco.

Exposición “Paisajes de luz” | Joanie Lemercier: “Uso la tecnología en mi obra, pero con sentido crítico ante lo que viene pasando en el mundo”
Tags: luis felipe villacorta
Anterior

Argentina, Bolivia, Colombia y México no reconocen el gobierno de la presidenta Dina Boluarte y siguen apoyando a Pedro Castillo

Siguente

GANADORES | Concurso del Cuento de las Mil Palabras en Lenguas Originarias 2022

Más Recientes

MTC presentó plan de trabajo sobre seguridad vial en las escuelas

MTC presentó plan de trabajo sobre seguridad vial en las escuelas

23 marzo, 2023
Gran Teatro Nacional y Grupo de Teatro SinVERgüenza  invitan a función gratuita de la obra “Así nos vemos”

Gran Teatro Nacional y Grupo de Teatro SinVERgüenza invitan a función gratuita de la obra “Así nos vemos”

23 marzo, 2023
Bolivia | Arce hace un llamamiento a “respetar la whiphala”, símbolo de la “lucha de los pueblos indígenas” en Bolivia

Bolivia insta a Chile a iniciar una “nueva etapa” sobre la disputa por la salida al océano Pacífico

23 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas