Este 3 de abril se cumplen 39 años de la masacre de Lucanamarca, una atrocidad terrorista perpetrada por Sendero Luminoso, durante la luctuosa época de los años ochenta. Al respecto, el periodista Gustavo Gorriti ha recopilado en su nuevo libro, El vuelo de los Asháninka (Editorial Planeta),seis desgarradoras crónicas.
El domingo 3 de abril de 1983, en el pueblo de Santiago de Lucanamarca, 69 campesinos perdieron la vida a manos de un contingente punitivo de Sendero Luminoso, armado con hachas, machetes y armas de fuego en una expedición de represalia contra una comunidad progresista que se rebeló ante su tiranía. Todas las víctimas –hombres, niños y mujeres– fueron asesinadas con extrema crueldad y vesania, a lo largo de la ruta hacia la comunidad y en la plaza central de Lucanamarca.

En su libro, Gorriti narra los acontecimientos con tal intensidad y detalle que nos transporta al lugar mismo de los hechos y nos permite oír los testimonios de aquellos que se vieron inmersos en el horror. “Estaba subiendo inmediatamente, nos capturaron uno por uno, nos han hecho formar, después arrodillar, agachar al suelo. Entonces uno que estaba moviendo sus hachas nos dijo a ti te conozco, tú eres el cabecilla del pueblo, ahora te vas a morir”, es el desgarrador relato de uno de los sobrevivientes de la matanza de Lucanamarca que podrán encontrar en El vuelo de los asháninka. Escúchalo completo aquí.
El vuelo de los Asháninka recopila episodios de crueldad desmesurada y absurda brutalidad, pero a la vez de heroica resistencia frente a la letal adversidad en los peores años de la guerra interna con Sendero Luminoso. Trae también el recuerdo de vidas señeras que nos miran, presentes, sobre la distancia de los años y las tragedias. El libro ya se encuentra disponible en todas las librerías a nivel nacional. (ndp).