Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

GANADORES | Concurso del Cuento de las Mil Palabras en Lenguas Originarias 2022

Desde que se anunció este concurso, ha sido un largo proceso llevado con el entusiasmo de la convicción de estar promoviendo una política cultural necesaria para el país.

martes 13 de diciembre del 2022
en Cultura, El Cuento de las 1000 Palabras
FacebookWhatsapp
Ganadores - CONCURSO del CUENTO DE LA MIL PALABRAS EN LENGUAS ORGINARIAS 2022

Después de dos años de haber lanzado esta convocatoria y de haber tenido la oportunidad de leer más de 300 cuentos, en diversas lenguas del país, podemos decir que fue un acierto haberlo organizado porque nos acerca al inagotable conocimiento y raciocino, tanto del mundo andino como amazónico.

Felizmente, están las lenguas originarias para transmitirlos de generación en generación y también concursos como este, que sirven para poner en la agenda pública la importancia de las lenguas originarias en la configuración cultural y emocional del país. No por nada la gran mayoría del 44 % de la población peruana viene de una comunidad en donde se habla una lengua originaria, a ello señalemos que, actualmente, hay 1 282 509 estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe.

CARETAS lanzó —hace exactamente dos años— el Concurso del Cuento de las Mil Palabras en Lenguas Originarias. Para esta segunda edición, se realizó en alianza con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura y la Fundación BBVA.

La motivación, razón de ser, del concurso obedece a los esfuerzos que se hicieron a lo largo del Año Internacional de las Lenguas Indígenas (2019), para que estos no quedasen sin efecto y sean materia de constante discusión, porque en el intercambio de ideas sabremos defender a las lenguas originarias de los extraños discursos que en los últimos tiempos las pretenden desaparecer.

En el Perú, aparte de las diferentes variantes de quechua en el mundo andino, existen 44 lenguas solo en la Amazonía. De estas, 21 están en peligro de extinción. Además, según el censo del 2018, en Lima conviven personas de 33 idiomas indígenas.  Los datos son contundentes: en Perú hay 4 millones 477 mil 195 personas que tienen por lengua materna alguna de las 48 lenguas indígenas u originarias.  De estas, cuatro están en la zona andina y el resto en la Amazonía.

Desde que se anunció este concurso, ha sido un largo proceso llevado con el entusiasmo de la convicción de estar promoviendo una política cultural necesaria para el país. Intentamos llegar a todos los rincones del país a la búsqueda de participantes. Los cuentos que recibimos pasaron por un primer filtro y aquellos que fueron elegidos fueron interpretados y traducidos para ser debatidos por el jurado.

El jurado de esta segunda edición estuvo integrado por el traductor, poeta, narrador, especialista en cultura andina y docente quechua, Leonidas Casas; por Róger Rumrrill, escritor y especialista en temas amazónicos; Teresina Muñoz Najar, periodista e investigadora; y Gabriel Ruiz Ortega, editor de Cultura de CARETAS.

Los cuentos finalistas no solo exhiben inspiración literaria en estado de gracia, sino también reflejan la riqueza de las lenguas originarias mediante sus mitos y leyendas, abordando también tópicos de actualidad y subrayando una urgencia: la palabra literaria como llamado de atención ante el peligro que corre la Amazonía y su cultura.

Aquí la relación de menciones honrosas.

Tags: Concurso del Cuento de las Mil Palabras en Lenguas Originarias.Fundacion BBVAMinisterio de Educación
Anterior

"OQKG": libro dossier presenta por primera vez la colección Soldi

Siguente

“Paisajes de luz”: visita una de las mejores exposiciones del mundo

Más Recientes

Piden en Italia retirar a Bolsonaro la ciudadanía honorífica de la región en la que nació su bisabuelo

Brasil | El senador que inculpa a Bolsonaro dice que el expresidente “nunca se mostró contrario al plan” golpista

3 febrero, 2023
China insta a EEUU a no “especular” sobre el globo espía “hasta que los hechos estén claros”

China insta a EEUU a no “especular” sobre el globo espía “hasta que los hechos estén claros”

3 febrero, 2023
La OMS notifica 716 casos y 9 muertes de viruela del mono en las últimas dos semanas

La OMS notifica 716 casos y 9 muertes de viruela del mono en las últimas dos semanas

3 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas