Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

FIL 2022: cinco libros sobre economía, gobierno, medio ambiente, educación y gastronomía que no puedes dejar de leer

La Feria Internacional del Libro se realizará del 22 de julio al 7 de agosto en el parque Próceres de Jesús María, con 140 stands, ofertas editoriales y un programa cultural de más de 600 actividades que anunciarán la vuelta a la presencialidad.

viernes 15 de julio del 2022
en Cultura
FacebookWhatsapp
FIL 2022: cinco libros sobre economía, gobierno, medio ambiente, educación y gastronomía que no puedes dejar de leer

Después de tres años, 140 stands con ofertas editoriales y un programa cultural de más de 600 actividades anunciarán la vuelta a la presencialidad de la Feria Internacional del Libro que se realizará del 22 de julio al 7 de agosto en el parque Próceres de Jesús María.

Entre los principales libros sobre economía que se presentarán destaca “Resilientes pero no indolentes: reflexiones sobre la crisis peruana”, editado por el Fondo Editorial de la Universidad Continental.

En sus 208 páginas, su autor, el destacado economista y columnista del diario Gestión, Carlos Paredes, analiza al detalle la crisis política y económica que atraviesa el Perú del bicentenario, proponiendo soluciones y medidas para un Estado eficaz.

La presentación será el viernes 22 de julio a las 5 de la tarde en el auditorio José María Arguedas. Los comentarios estarán a cargo de la exministra Carolina Trivelli, el congresista Carlos Anderson y la editora de opinión del diario Gestión, Carmela Loayza.

LEER | Perú Libre no integrará lista para la Mesa Directiva con Fuerza Popular, aclaró Silvana Robles

Gobierno electrónico

Otro de los libros obligados para revisar en la FIL 2022 es “Gobierno electrónico: hacia una tecnología humana, democrática y transparente”, de Jaime Honores Coronado, doctor en Gobierno y Políticas Públicas. Su obra busca que el concepto de gobierno electrónico sea entendible por todos y desde diferentes puntos de vista, así como democratizar y transparentar el acceso a los servicios públicos para toda la población

Se presenta el 3 de agosto a las 5 de la tarde en el auditorio José María Arguedas. Los comentarios estarán a cargo de Ramon Saldivar Bocangel, exjefe de Gobierno Electrónico de la PCM; Juan Carlos Pasco Herrera, magíster en Gestión y Políticas Públicas; y Walter Curioso, vicerrector de Investigación de la Universidad Continental.

Educación

En el ámbito educativo, se presentará el libro “Miradas y apuntes de un educador sobre el Perú. Memorias desde la pandemia”. Es editado por el Fondo Editorial de la Universidad Continental y constituye un homenaje póstumo a su autor, el profesor Roly Pacheco Alarcón, quien aún en vida y en medio de la pandemia, hizo un detallado análisis de actividades que estimaba fundamentales para los peruanos: la educación, la salud, la autoestima ciudadana y el medio ambiente.

La presentación será el 2 de agosto a las 5 de la tarde en el auditorio Abraham Valdelomar. Participarán en los comentarios los docentes César Picón, Alberto Patiño y la vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital en la Universidad Continental, Emma Barrios.

Tecnología

El 1 de agosto se presentará el libro “Guía de anatomía e identificación de 50 especies maderables comerciales en Selva Central”, publicación de la Universidad Continental que da cuenta de la anatomía macroscópica y microscópica de 50 especies maderables comerciales de la selva central del Perú.

La presentación, que será las 7 de la noche en el auditorio Clorinda Matto de Turner, estará a cargo de sus autoras: Cassiana Alves Ferreira, bióloga e investigadora posdoctoral en anatomía e identificación de madera de especies tropicales en la Universidad Continental y Gaby Inga Guillén, ingeniera forestal y ambiental, y docente de la Universidad Continental

Gastronomía

Editado por el Instituto Continental y el Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Protegidas), el 1 de agosto se presentará el libro “Sabores: conservando la gastronomía de la Reserva Paisajística”. Contiene recetas tradicionales de diversos potajes preparados en Laraos, Canchayllo, todos elaborados con insumos mesoandinos y altoandinos de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas del Perú.

La presentación será a las 3 de la tarde y participarán el cheff Rafael Méndez Gave, docente del Instituto Continental, y Abdias Villoslada Taipe, especialista en desarrollo rural del Sernanp.

Entradas desde 3 soles

El costo de la entrada a la FIL será de 3 soles para menores de 18 años. La entrada general es de 5 soles de lunes a jueves, y de 7 soles los viernes, sábados, domingos y feriados. Menores de 5 y mayores de 65, no pagan. (ndp).

Perú Libre no integrará lista para la Mesa Directiva con Fuerza Popular, aclaró Silvana Robles
Tags: economíaeducacionFeria del libroFIL 2022Jesús Maríatecnología
Anterior

Sernanp implementa tres nuevos senderos turísticos que resaltarán paisajes y atractivos de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Siguente

MIMP realizó seminario internacional sobre trata de personas con fines de explotación sexual

Más Recientes

“Epitafios”: todas las historias de asesinos son siempre historias de amor

“Epitafios”: todas las historias de asesinos son siempre historias de amor

7 junio, 2023
Alfredo Alcalde: “Cuando un artista busca el reconocimiento, se distrae y, por consiguiente, la obra se resiente, pierde consistencia”

Alfredo Alcalde: “Cuando un artista busca el reconocimiento, se distrae y, por consiguiente, la obra se resiente, pierde consistencia”

7 junio, 2023
Alianza Lima y el fracaso en la Copa Libertadores 2023

Alianza Lima y el fracaso en la Copa Libertadores 2023

6 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas