A cinco años de su última muestra individual, Emilia Cunliffe inaugura Horizonte en LA GALERÍA, un notable conjunto de 5 esculturas en resina poliéster de mediano y gran formato que contienen como es característico de su obra una pieza escultórica en cerámica.
Cabe destacar que la técnica que la artista utiliza es de dificultad extrema, tras 20 años dedicados a investigar y perfeccionar su estilo, Emilia Cunliffe ha logrado trasmitir a través de sus personajes encapsulados en mares de infinito color, la ligereza y libertad de movimiento que todos buscamos en nuestra existencia, contraponiendo color y textura en horizontes de esperanza y contemplación.
Sobre la propuesta, Cunliffe señala:
“Mi obra nace de una constante búsqueda, de un despertar de la curiosidad y la contemplación. Intento capturar pequeñas escenas congeladas, fragmentos de un espacio exterior que para mí refleja un rincón interno. Escogí la resina como material debido a sus efectos sensoriales, con la intención de sacar al espectador de su entorno cotidiano.

Quizás mi trabajo con sus metáforas es en algún grado una poesía visual, objetos, fragmentos y colores que nos transportan a un espacio íntimo.
Sacar al observador de su estado pasivo, atraerlo hacia la contemplación o la mera experiencia sensorial. Los colores, las posiciones de los personajes y el elemento cristalino evocan la inmaterialidad. A pesar de su peso físico las obras se muestran como espacios etéreos y volátiles. Hay algo también de retorno a lo infantil. Durante años estuve rodeada de niños absorbiendo la energía y la magia de sus ojos. He intentado capturar algo, de esa capacidad de asombro infantil, que a veces vemos tan lejana. Esos trozos de mar u horizontes de agua. Apelan a un lugar común a todos sin pretensiones que separen o filtren miradas.
Una especie de vuelta a lo primordial, un encuentro con nuestro origen. Venimos del agua y en ella podemos reflejarnos, reencontrarnos, entregarnos o perdernos…
No sé qué será La Paz, pero el horizonte de le parece “ .
Emilia Cunliffe (Lima – Perú, 1971)
Estudios en: Taller de Eugenio Dittborn, Santiago de Chile – Chile. (2006 – 2007); Creative Arts Center, Dallas – EE.UU. (2000 – 2002); Escuela de arte Edith Sachs, Lima (1994 – 1997); Academia Constantine Meunier, Bruselas – Bélgica (1992 – 1993); Taller Tierra Nueva, Lima (1990 – 1992); Escultura y cerámica, Museo de Arte de Lima, Lima (1988 – 1990).
Muestras individuales: Vulnerabilis, Fugaz, Lima (2017); S/T, Galería Vértice, Lima (2010); S/T, Galería Animal, Santiago de Chile (2009); 70 % H2O, Galería Arte-Espacio, Santiago de Chile; 70 % H2O, Galería Forum, Lima – Perú. (2005); Ser- Humano, Galería ICPNA, Lima (2003); Hombre objeto, Galería Cecilia Gonzales, Lima (2000). Selección de muestras colectivas recientes: Feria Scope, Miami Beach, EEUU. (2021); Feria Scope, Miami Beach. EEUU. (2019); Muestra colectiva en Fugaz, Lima-Perú. (2018); Feria Odeón, Bogotá- Colombia.(2017); Feria Art Cartagena, Ik Projects, Cartagena- Colombia. (2015).
Conferencias: Humano o no humano, Henaine Fine Arts Gallery, Nueva York – EE.UU. (2000); La Creatividad en el desarrollo del niño, Colegio Libertad, Bogotá – Colombia. (1999); Didáctica para profesores de Arte, Técnicas para cerámica para niños, Lima (1996); La cerámica en el desarrollo de los niños, IV Encuentro de Educación Inicial, Lima (1995).
La muestra podrá ser visitada hasta el 14 de enero del 2023 en LA GALERÍA de lunes a viernes de 11 a 7 p.m. y sábados de 3 a 7 p.m. en Conde de la Monclova 255 – San Isidro. TEL 4221099 – 2223736. (ndp).