Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Exposición en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro: “Ser Pallay”

La muestra que exhibe obras de artistas textiles, estará disponible desde el jueves 2 de febrero hasta el domingo 26 de marzo en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro.

jueves 02 de febrero del 2023
en Cultura
FacebookWhatsapp
Exposición en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro: “Ser Pallay”

El proyecto surge de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo (Arequipa, 1989) y Verovcha (Lima, 1994) y los artistas tejedores asociades al Centro de Textiles Tradicionales del Cusco (CTTC): Alipio Melo (Pitumarca,1989), Celia Sabina Pfoccohuanca (Accha Alta, 1985); Cintia Ylla (Chahuaytire, 1997); Cristina Ylla (Chahuaytire, 1997); Hermelinda Espinoza (Sallac, 2004); Luz Clara Cusihuaman (Chinchero, 2004); Miriam Quispe (Chinchero, 2006) y Norma Ojeda (Patabamba, 1980).

Continuando con la promoción de las artes visuales, el ICPNA Cultural presenta Ser Pallay, muestra que exhibe obras de artistas textiles, y llega bajo la curaduría de Florencia Portocarrero. La exposición estará disponible del 2 de febrero al 26 de marzo en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro (Jr. Cuzco 446, Cercado de Lima), el horario de visitas es de martes a domingo de 10 a. m. a 7 p. m., previa inscripción en el enlace, aquí.

Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo (Arequipa, 1989) y Verovcha (Lima, 1994) y los artistas tejedores asociades al Centro de Textiles Tradicionales del Cusco (CTTC): Alipio Melo (Pitumarca,1989), Celia Sabina Pfoccohuanca (Accha Alta, 1985); Cintia Ylla (Chahuaytire, 1997); Cristina Ylla (Chahuaytire, 1997); Hermelinda Espinoza (Sallac, 2004); Luz Clara Cusihuaman (Chinchero, 2004); Miriam Quispe (Chinchero, 2006) y Norma Ojeda (Patabamba, 1980).

Esta primera itinerancia de la exposición incluirá un énfasis en el proceso de creación de la instalación, una reflexión sobre las tradiciones textiles familiares de los artistas y el lanzamiento de una publicación.

La muestra que está bajo la curaduría de Florencia Portocarrero, se construyó a través de una serie de encuentros entre setiembre y noviembre del 2021 y tuvo un primer momento público en la galería Vigil Gonzales en Urubamba en el mes de diciembre de ese mismo año. En el 2023 Ser Pallay llega a la galería del ICPNA del Centro Histórico de Lima. Esta primera itinerancia de la exposición incluirá un énfasis en el proceso de creación de la instalación, una reflexión sobre las tradiciones textiles familiares de los artistas y el lanzamiento de una publicación.

Sobre Florencia Portocarrero

Florencia Portocarrero es investigadora, escritora y curadora. Estudió Psicología Clínica en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde también se recibió como Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis. Durante el 2012 y 2013 Portocarrero participó del Programa Curatorial de Appel en Ámsterdam y en el 2015 culminó el Máster en Teoría del Arte Contemporáneo en la Universidad de Goldsmiths en Londres. Portocarrero escribe regularmente en revistas de arte contemporáneo como Artishock, Atlántica y Terremoto. En Lima, es curadora del programa público de Proyecto AMIL y es cofundadora de Bisagra. Recientemente ha editado la monografía sobre la obra de la artista Elena Tejada-Herrera. En el 2017/2018 fue galardonada con la beca Curating Connections otorgada por la DAAD artists-in-Berlin Program y KfW Stiftung. (ndp).

Última impresión | Alberto Quintanilla: alturas y abismos, por Karina Pacheco Medrano
Tags: ser pallay
Anterior

ONP informa que este martes 7 de febrero se inicia el pago a pensionistas del D.L. N° 19990

Siguente

Ucrania alerta de que Rusia no ha retirado sus aviones de Bielorrusia tras concluir el entrenamiento conjunto

Más Recientes

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

1 abril, 2023
¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

1 abril, 2023
Trump se enfrenta a la historia de EEUU: solo un expresidente logró volver a la Casa Blanca

Trump recauda 4 millones de dólares en 24 horas tras su imputación, según su equipo

1 abril, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas