Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Cinefórum BNP proyectará “Hatun Phaqcha”, documental sobre la riqueza de los alimentos nativos del Perú

Película de Delia Ackerman se exhibirá este martes 24 de mayo, a las 7:00 p.m., en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa. Tras la función, se realizará un conversatorio que contará con la participación de la directora. El ingreso es libre desde las 6:30 p.m.

viernes 20 de mayo del 2022
en Cultura
FacebookWhatsapp
Cinefórum BNP proyectará “Hatun Phaqcha”, documental sobre la riqueza de los alimentos nativos del Perú

El Cinefórum de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) proyectará el documental “Hatun Phaqcha” (2021), que expone el potencial nutritivo de los alimentos nativos peruanos, el próximo martes 24 de mayo, a las 7:00 p.m., en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (Av. De la Poesía 160, San Borja). 

La cinta, dirigida por la realizadora Delia Ackerman, grafica la paradoja del Perú como país de origen de muchos productos altamente nutritivos, pero que a su vez tiene altas tasas de desnutrición y malos hábitos alimenticios.  

El documental, coproducido con la Universidad de Lima y rodado en diversas ciudades del país, también destaca el alto valor curativo de los alimentos y cultivos domesticados en la época precolombina y recoge el testimonio de campesinos(as), académicos(as), antropólogos(as) y cocineros(as). 

LEER | Los glaciares de los Andes tropicales se han reducido en 42% desde 1990

Además, “Hatun Phaqcha” aborda temas como la seguridad alimentaria, la salud, el cambio climático, la tala ilegal, la ganadería, el monocultivo, pero sobre todo hace un llamado a preservar nuestra rica herencia agrícola. 

Tras la proyección del documental, que se exhibirá a pocos días de que la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declare el 30 de mayo como “Día Mundial de la Papa”, se realizará un conversatorio en el mismo auditorio que contará con la participación de Delia Ackerman y el gestor cultural de la BNP, Jorge Mateo. 

La función es totalmente gratuita y podrán ingresar todas las personas mayores de 18 años que lleguen a partir de las 6:30 p.m., presenten su carnet de vacunación con las tres dosis y lleven mascarilla KN95 o doble mascarilla quirúrgica. 

Delia Ackerman es periodista, productora y directora de cine peruana y ha dirigido los documentales “Las manos de Dios” (2004), “Volviendo a la luz” (2008) y “Madremar” (2011), “Esas voces que curan” (2011), entre otros. 

“Hatun Phaqcha” ha participado en diversos festivales internacionales y ha ganado el Premio del Público a la Mejor Película en el Festival de Cine de Lima 2021 y el galardón al Medio Ambiente en el Toronto Women Film Festival. Además, fue preseleccionada a los Premios Platino 2022 en la categoría Mejor Película Documental. 

[Tráiler del documental: https://bit.ly/39IXRGF]

Tags: BNPcineforum
Anterior

Ministro Óscar Zea se disculpa por llamar "mequetrefe" al presidente de Conveagro

Siguente

Bitcoin Pizza Day: gana satoshis gracias a Buda.com y Rappi

Más Recientes

Congreso considera innecesario seguir usando dinero del Estado en alquileres, cuando los bienes se podrían adjudicar a las entidades públicas

Congreso considera innecesario seguir usando dinero del Estado en alquileres, cuando los bienes se podrían adjudicar a las entidades públicas

4 febrero, 2023
Ministra boliviana expresa su malestar a un congresista por llamar “mantel de chifa” a la bandera wiphala

Ministra boliviana expresa su malestar a un congresista por llamar “mantel de chifa” a la bandera wiphala

4 febrero, 2023
Los incendios en Chile dejan ya 16 fallecidos mientras los bomberos intentan apagar 80 focos activos

Los incendios en Chile dejan ya 16 fallecidos mientras los bomberos intentan apagar 80 focos activos

4 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas