El origen de cada una de las carátulas de este semanario parte del criterio de tener una buena foto y de un manejo creativo de las palabras para los titulares.
“Hay un principio que es una buena foto”, asegura Enrique Chávez, director de la revista CARETAS. Es necesario que esa imagen “trasmita desde la primera ojeada el contexto política del país” del momento. Esto va acompañado de un juego de palabras que termine por atraer el interés del lector.
LEER: Aniversario 69 de CARETAS: el Perú cierra un capítulo y abre otro, aún incierto
Después de casi 70 años de circulación y con varias carátulas que han quedado en la memoria de los peruanos podemos casi decir que CARETAS inventó los ahora llamados “memes” en las redes sociales. En un país como el nuestro “la animalización también te da una gama para trabajar”, sostiene Chávez quien lleva 20 años en la revista y sabe muy bien darle ese toque.

El trabajo de la carátula se va cocinando durante toda la semana. Se está al acecho de una buena foto o ilustración. Pueden haber muchas ideas pero nada está dicho hasta la madrugada del cierre. La coyuntura política puede hacer que se tenga que hacer un cambio radical y a pesar de ya tener una lista, hay que empezar todo de nuevo.
LEER: Agentes de cambio: el optimismo para el desarrollo del Perú
El talento del diseñador es una cosa y ahora va acompañado de programas de diseño que puede hacer que sea un proceso más sencillo. A pesar de eso, muchas de las portadas de CARETAS que se hicieron famosas no se hicieron con estas herramientas y se hacían de manera artesanal. Sea cual sea la época tecnológica, una vez que sale del horno las primeras pruebas están son expuestas al editor que junto con su equipo buscan las palabras exactas que redondeé todo.
Para Carlos Cabanillas, jefe de edición de CARETAS, “la portada es la nota nada más, cómo lo graficamos”. Allí surge todo, pues cocinar en su punto una carátula y que termine registrada en el imaginario del lector es fundamental.

CARETAS, además de buscar una buena foto, ha demostrado que sabe agregar la cuota de humor en momentos de mucha presión. Para Enrique Zileri “el humor demuestra que no tienes miedo y es una forma de defenderse.”
Desde la época de Zileri los periodistas de esta casa editorial aprenden a jugar con las palabras. Este es un ejercicio constante donde se usan paralelos regionales e históricos, como es el conflicto social en Chile y que fue motivo de una carátula reciente a través de la figura de Guasón. Una parte es buscar temas de moda y ofrecer un ángulo distinto de ese personaje.