Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

BNP: declaran Patrimonio Cultural de la Nación obras de Julio C. Tello y Magda Portal

Se trata de 15 y 16 unidades bibliográficas de la obra del “Padre de la Arqueología Peruana” y de la poeta e intelectual feminista, que son conservadas por la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).

sábado 28 de enero del 2023
en Cultura
FacebookWhatsapp
BNP: declaran Patrimonio Cultural de la Nación obras de Julio C. Tello y Magda Portal

Julio C. Tello. Fuente: Gobierno del Perú.

Tras una propuesta hecha por la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), el Ministerio de Cultura, mediante el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, declaró Patrimonio Cultural de la Nación 15 y 16 unidades bibliográficas pertenecientes al médico y antropólogo Julio C. Tello (1880-1947) y a la poeta vanguardista Magda Portal (1900-1989), respectivamente.

Se debe destacar que la solicitud de la primera institución cultural del país se realizó en el marco de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural del Perú, presentando el informe de sustento elaborado por la Dirección de Protección de las Colecciones.

“PADRE DE LA ARQUEOLOGÍA PERUANA”

Las obras de Julio C. Tello fueron impresas entre los años 1909 y 1942. Son las primeras ediciones de 15 unidades que corresponden a 13 títulos de la producción académica del llamado “Padre de la Arqueología Peruana”.

Del mismo modo, algunas de estas unidades bibliográficas presentan singularidades que permiten conocer su historia y procedencia. Poseen dedicatorias de Julio C. Tello a personajes como Scipión Llona, Luis Alayza y Paz Soldán, Ricardo Palma y Paul Rivet.

Además, poseen marcas de procedencia, exlibris y sellos de las bibliotecas particulares de personajes como Ricardo Palma, Raúl Porras Barrenechea, Luis Alayza y Paz Soldán, Aurelio Miró-Quesada y Paul Rivet, cuyas colecciones se encuentran bajo la custodia de la primera institución cultural del país.

El estudio de Julio C. Tello por el Perú antiguo, hecho con un sentido identitario y desde diversas áreas del conocimiento, le permitió desarrollar una propuesta pionera de arqueología, de carácter autoctonista de la cultura peruana. También se consolidó como intelectual y conferencista internacional.

Magda Portal.

LIDERESA FEMINISTA

De otro lado, la relevancia de la obra de Magda Portal está representada por su destacado trabajo literario, ensayístico, cultural y político. Fue una poeta vanguardista y narradora. Asimismo, destacó por su labor como lideresa feminista, luchadora social y defensora de los derechos de las mujeres.

Las 16 unidades bibliográficas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación poseen singularidades como autógrafas dedicadas por Magda Portal a personajes como Alfonso Barrantes Lingán (exalcalde de Lima y líder político), Manuel Cisneros Sánchez (diplomático) y Federico More (poeta).

Caber indicar que estas obras presentan relevancia, importancia, valor y significado para la memoria peruana. La BNP se encarga de coordinar y gestionar la protección, conservación y difusión de estas unidades bibliográficas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, según lo establece la Resolución Viceministerial N° 000031-2023-VMPCIC/MC, Resolución Viceministerial N° 000032-2023-VMPCIC/MC y la Ley N° 28296.

El amauta José Carlos Mariátegui calificó a Magda Portal como “la primera poetisa del Perú”. Quienes han estudiado su obra coinciden en señalar su importancia como pensadora, como mujer que proviene de una larga tradición de lucha de mujeres peruanas, y que marca un hito en la brega por la igualdad. (ndp).

Contra el fanatismo y la intolerancia | Solidaridad con Chonon Bensho y Pedro Favaron
Tags: julio c telloMagda Portal
Anterior

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela se reúne con el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

Siguente

El Congreso da 'luz verde' a reconsiderar el adelanto de las elecciones presidenciales a 2023

Más Recientes

Mauricio Fernandini habría recibido US$ 80 mil como “bono de éxito” por contactar a Sada Goray con Salatiel Marrufo

Mauricio Fernandini y Sada Goray celebraron cambio de directores de Fondo Mi Vivienda bailando marinera

2 junio, 2023
La debacle del IRTP | Edición impresa

La debacle del IRTP | Edición impresa

2 junio, 2023
El planeta en sus manos – y el plástico

Economía circular, en serio

2 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas