Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

VIDEO | Fernando Eguren: “Con el monto otorgado para los fertilizantes se podrá cubrir solo la tercera parte de lo necesario”

El Gobierno peruano ha autorizado la salida de S/ 350 millones de soles para comprar fertilizantes, pero la cantidad adquirida dependerá del precio que establezca cada país. Además, este monto tiene que cubrir gastos financieros, de distribución, entre otros costos operativos, señala Eguren, presidente del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES).

martes 24 de mayo del 2022
en Caretas Video
FacebookWhatsapp
VIDEO | Fernando Eguren: “Con el monto otorgado para los fertilizantes se podrá cubrir solo la tercera parte de lo necesario”

Fernando Eguren, presidente del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES). (Foto: CAPTURA DE PANTALLA)

CARETAS conversó con Fernando Eguren, presidente del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES), acerca de la compra de fertilizantes que el Gobierno aprobó este miércoles por S/ 348 millones 887 mil 735 soles, insumo que se distribuirá a las organizaciones de productores y productores agrarios individuales.

Sin embargo, aún no se conoce el monto exacto que cada país estaría vendiendo ante la subida del precio internacional de los fertilizantes por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Además, no se sabe exactamente el número de los beneficiados.

LEER | Gobierno aprobó la adquisición de fertilizantes para la agricultura por un valor de S/ 348 millones

“Digamos que estos S/ 350 millones de soles son más o menos unos 96 millones de dólares, tomando en consideración el monto de 75 dólares por hectárea, eso significaría que podríamos importar entre 120 o 130 mil toneladas métricas de urea. El Perú consume aproximadamente 400 mil toneladas por año y estamos en un tercio de lo que son las necesidades”, señala Eguren.

Además, precisa que el monto establecido es para recién salir a comprar, “no es para financiar algo que esta negociado”. En ese sentido, explica que esta adquisición de fertilizantes “tomará un tiempo en conseguirlo”, porque en este momento hay una competencia internacional de importadores “porque hay otros países que están en una situación más delicada, más que el Perú”.

Asimismo, recuerda que la agricultura en nuestro país “no son objetos de las políticas estatales y no está muy protegida para afrontar situaciones de emergencia”.  Por otro lado, señala que la situación actual ha evidenciado la dependencia de importaciones que tiene el Perú,  para la seguridad alimentaria.

“Todas estas situaciones deben alertar sobre los problemas estructurales que tiene nuestra agricultura y debe provocar cambios estratégicos en la orientación de las políticas agrarias”.

Conoce más detalles de la entrevista en el siguiente video:

Ministerio Público entregó 79 ataúdes con restos de las víctimas de la masacre de Accomarca
Tags: agriculturaFernando EgurenfertilizantesIMPORTACIONES
Anterior

Ministerio de la Mujer informó que entre enero y marzo se han reportado 2634 abusos sexuales

Siguente

Gobierno designa a Luis Vera Llerena como nuevo comandante general de la Policía Nacional

Más Recientes

Lula defiende el ingreso de Venezuela en el grupo BRICS

Bolsonaro reacciona a la visita de Maduro hablando de su trabajo con EEUU para frenar la “dictadura” venezolana

29 mayo, 2023
López Obrador denuncia “un golpe de estado técnico” por la suspensión judicial de las obras del Tren Maya

López Obrador denuncia “un golpe de estado técnico” por la suspensión judicial de las obras del Tren Maya

29 mayo, 2023
Poemas de pandemia | Iván Rodríguez Chávez presenta “El angelario de la vida”, donde se funden vida y muerte, ciencia y creencia

Poemas de pandemia | Iván Rodríguez Chávez presenta “El angelario de la vida”, donde se funden vida y muerte, ciencia y creencia

29 mayo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas