Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

El que no tiene de inga…

Escribe: Patricia Salinas O. | Del absurdo debate que se desató por la elección del actor Nico Ponce para interpretar a Paolo Guerrero en la primera serie peruana para Netflix.

sábado 06 de noviembre del 2021
en Caretas TV
FacebookWhatsapp
El que no tiene de inga…

La segunda edición de La hora atómica, el programa conducido por el físico nuclear Modesto Montoya en TV Perú (y probablemente el único programa de ciencia de la televisión peruana), estuvo dedicado al tema Genética y el mito racista y tuvo como invitado al genetista molecular Ricardo Fujita, quien explicó que según un estudio hecho a cerca de mil peruanos de diferentes regiones del país para analizar su marcador genético, se determina que el 70% de la población tiene ancestría indígena (ya sea andina, costeña o amazónica) y que el resto del porcentaje, dependiendo de la región, está compuesto por una mezcla de ancestros africanos, asiáticos y/o europeos. En el caso de específico de los limeños, el porcentaje se da entre 65 a 70%.

Más interesante aún, según los análisis genómicos que determinan las ‘razas’ de los seres humanos en el mundo, las diferencias que se encuentran en la secuencia del ADN es de 0.1 %, es decir, no existe diferencia, somos una sola raza: la raza humana, a tal punto que según el doctor Fujita, “se pueden encontrar más diferencias entre dos suecos, que entre un sueco y un africano”.

Aquella frase popular que dice “El que no tiene de inga, tiene de mandinga”, tiene pues, una base científica que se tira abajo cualquier intento de dividir a los seres humanos como si fueran perros o plantas, por grupos, según una serie de características físicas: el color de piel o  un tipo de cabello, cosas que solo tienen que ver con la apariencia externa, por lo que resulta ridículo, por decir lo menos, que en pleno siglo XXI no enfrasquemos en una polémica absurda porque un actor elegido para personificar a Paolo Guerrero en la primera serie peruana para Netflix, no sea lo suficientemente negro.

Pero así fue, apenas Netflix anunció que ya se estaba empezado a grabar Contigo Capitán, una bioserie sobre la batalla legal entre el futbolista peruano y la Asociación Mundial Antidopaje (W.A.D.A.) que paralizó a todo el país hace cuatro años, cuando vivíamos la ilusión de ver  a nuestra selección nacional de fútbol regresar a un Mundial luego de 36 años, la noticia no fue que por fin se hacía una serie para la gran plataforma internacional en el Perú y además sobre un peruano. No, lo que se hizo ‘viral’ fue la polémica y posteriores memes sobre si Nico Ponce, el actor designado para el papel (cuyo parecido con Paolo es evidente), era o no, según el negrómetro de algunas personas, del mismo color que el futbolista. Es decir, un argumento tan irracional, como decir que no tiene la misma estatura o el mismo peso que el futbolista y que solo demuestra lo prejuiciosos y acomplejados que somos los peruanos.

Leer: Netflix anuncia serie sobre Paolo Guerrero

Ya resulta ocioso  discutir sobre si Paolo Guerrero es realmente negro o si Nico tiene la piel un tonito más claro o más oscuro o tiene los ojos de otro color. Y es curioso, sobre todo, porque la gente que demanda ‘una cuota de representación’ en las producciones de cine o televisión para los afroperuanos, es la misma que en otros casos, como el de las personas homosexuales o transexuales, reclama que estos sean tratados de acuerdo a como ellos se autoperciben y no como se ven. No olvidemos que en el último censo, realizado en el 2017, se incluyó una pregunta sobre autodeterminación étnica, que era: “Por sus costumbres y sus antepasados ¿usted se siente o considera: quechua; aimara; nativo o indígena de la Amazonía; negro, moreno, zambo, mulato, pueblo afroperuano o afrodescendiente; blanco; mestizo u otro (se puede especificar)”. Cada uno debía responder cómo autoidentificaba y, la verdad, dudo de que Paolo Guerrero haya puesto negro, porque es tan mestizo como todos los peruanos, según el estudio del doctor Fujita, que también concluye en otro dato importante: el 98% de los peruanos tienen origen indígena.

Y solo un detallito más para terminar: la voz actual de Perú Negro, la agrupación que hace más de 50 años difunde la cultura y la música afroperuana dentro y fuera del país, es Mónica Dueñas, quien no pasaría la prueba del Pantone que algunos utilizan para ‘categorizar’ a las personas según el tono de color de piel ¡Ya pues!

Tags: NetflixPaolo GuerreroPatricia Salinas O.
Anterior

Minedu y Fenatep instalarán mesa de diálogo sobre retorno a clases, nombramiento y contrato docente

Siguente

Fiscal de Huancayo presenta documentos que demostrarían la malversación de fondos cuando Vladimir Cerrón era gobernador regional de Junín

Más Recientes

EsSalud señala que Víctor Santisteban murió a consecuencia de una herida contuso cortante detrás de la oreja producto de un golpe

EsSalud señala que Víctor Santisteban murió a consecuencia de una herida contuso cortante detrás de la oreja producto de un golpe

29 enero, 2023
PPC recolecta firmas para la reinscripción del partido

PPC recolecta firmas para la reinscripción del partido

29 enero, 2023
IPD y la Marina de Guerra unen esfuerzos para el crecimiento de los deportes náuticos

IPD y la Marina de Guerra unen esfuerzos para el crecimiento de los deportes náuticos

29 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas