En el último día de la Ruta, luego de un contundente desayuno ofrecido por Sharmelí Bustíos, los ciclistas salieron de Huanta a las siete de la mañana, rumbo a la pampa de Ayacucho. Fueron despedidos por el alcalde de la ciudad, el señor Renol Pichardo Ramos.
Una vez en la pampa –donde el 9 de diciembre de 1824 se libró la trascendental batalla de Ayacucho–, la expedición fue recibida por el teniente alcalde de Quinua y el historiador Nelson Pereyra, docente de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, quien dio una detallada descripción del decisivo combate entre patriotas y realistas, que puso fin al dominio español en el Perú y Sudamérica.
VEA el especial de Ruta del BICIntenario

(Foto: FACEBOOK / NATALIA SOBREVILLA)
La Ruta del BICIntenario ha recorrido un total de 800 kilómetros desde la localidad de Huaura hasta la pampa de Ayacucho, siguiendo los pasos de los ejércitos rivales durante la guerra de la independencia.
LEER: La Ruta del BICIntenario será también un gran desafío deportivo
Después de recorrer la pampa, Romina Medrano, Royner Navarro, Caroline Lindsay y Erik Baumann enrumbaron a la ciudad de Huamanga (a 21 km de la localidad de Quinua), donde los esperaba el alcalde de la ciudad, Yuri Gutiérrez, quien los felicitó con resolución municipal, naturalmente orgulloso de que nuestro representante en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Royner Navarro, finalizara esta saga deportiva en su propia tierra.
LEER: Bicicletas: las modernas máquinas de ahora
Como resumió la historiadora Natalia Sobrevilla, la Ruta del BICIntenario “nos ha ayudado a entender el espacio” y lo que significó atravesarlo para los ejércitos que lo recorrieron hace 200 años.
La expedición terminó en la noche con un delicioso plato de puca picante en la casa de Jhon Cunto, entrenador de los ciclistas de Abra Fundación, entre ellos Romina Medrano y Royner Navarro.




